Medios afirman que mano derecha de Putin renunció tras criticar la guerra

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El diario RBC aseguró que fuentes oficiales confirmaron que Dmitri Kózak, subjefe de la Administración del Kremlin, dimitió por iniciativa propia y hoy se despediría del Gobierno.

Según publicó The New York Times a mediados de agosto, el alto funcionario ruso intentó convencer a Putin para que detuviera la campaña militar en Ucrania.

Medios afirman que mano derecha de Putin renunció tras criticar la guerra
 Sitio Oficial del Kremlin (archivo)

Aparentemente, Kózak le advirtió a Putin en 2022 sobre las consecuencias de la guerra y le volvió a plantear una tregua, lo que fue rechazado por el mandatario.

Llévatelo:

El número dos de la Administración del Kremlin, Dmitri Kózak, renunció al cargo después de que la prensa occidental informara sobre su oposición a la continuación de la guerra en Ucrania, según afirmó este miércoles el diario RBC.

Dos fuentes oficiales confirmaron al rotativo que Kózak renunció por propia iniciativa y que tenía previsto despedirse hoy, miércoles, de sus subalternos en el equipo presidencial.

De confirmarse, éste sería el primer caso de dimisión de un alto funcionario ruso debido a sus críticas a la guerra, actitud perseguida en todos los estamentos de la sociedad desde febrero de 2022.

El diario Védomosti apunta que Kózak, de 66 años, asumirá el cargo de representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental del presidente, Vladímir Putin, aunque otros medios hablan de que podría asumir algún puesto en el mundo de los negocios.

Según informó a mediados de agosto The New York Times, Kózak intentó convencer a Putin para que detuviera la campaña militar en Ucrania.

La trayectoria de Kózak y su visión de la guerra

Kózak, durante muchos años uno de los más estrechos colaboradores del presidente, incluso habría presentado un plan para el cese de las acciones militares y también propuso reformar el sistema judicial y reforzar el control sobre las fuerzas de seguridad.

Al parecer, el subjefe de la Administración presidencial había advertido a Putin en 2022 de las consecuencias de la guerra y una vez iniciados los combates, volvió a plantear una tregua, lo que fue rechazado por el jefe de Estado.

Kózak también habría pedido a sus interlocutores occidentales argumentos con los que convencer al jefe del Kremlin de detener los combates, de acuerdo al diario estadounidense.

Los expertos consideran que Kózak ha perdido influencia en los últimos años en favor de otro subjefe de la Administración presidencial, Serguéi Kiriyenko, que apoya a pies juntillas la conocida como "operación militar especial".

Nacido en Ucrania, Kózak estudió Derecho en Leningrado, desde donde se uniría al equipo de Putin en Moscú en 1999.

Desde entonces, ejerció, entre otras cosas, de jefe de campaña del presidente en las elecciones presidenciales de 2004 y de viceprimer ministro entre 2008 y 2020, tras lo que entró a trabajar en el Kremlin.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter