El Kremlin admitió este domingo contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda del líder de ese país, Nicolás Maduro, al presidente ruso, Vladímir Putin.
"Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos", dijo Dmitri Peskov, el portavoz de la Presidencia rusa, a la agencia TASS.
Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de EE.UU.
Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por "obligaciones contractuales".
Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica durante una visita de Maduro a Moscú.
Esta semana, Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas "existentes y potenciales" de EE.UU.
Tensión en el Caribe: Aumento del despliegue militar de EE.UU.
Varias informaciones publicadas este viernes apuntan a que EE.UU. aumenta despliegue militar y planea ataques en Venezuela, generando temor a ofensiva de Washington contra el Gobierno de Maduro pese a que el propio Donald Trump negara esa posibilidad.
Según periodistas especializados en defensa, EE.UU. desplegará en la zona trece efectivos navales, el mayor despliegue desde 1990, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas al Gobierno Trump, que Miami Herald y Wall Street Journal: EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares venezolanas.
Maduro denuncia planes de Washington
Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que Washington busca expulsarlo del poder y llama a renunciar a planes militares con respecto a Venezuela.