El gobierno de Venezuela anunció este viernes que espera iniciar la próxima semana vuelos de repatriación desde Bolivia para ciudadanos venezolanos que se encuentren en Perú y Chile, países con los que Nicolás Maduro no mantiene relaciones diplomáticas.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, explicó a través del canal estatal VTV que desde hace semanas se coordinan estos vuelos mediante la embajada venezolana en Bolivia: "Si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia", afirmó Cabello.
El funcionario detalló que la prioridad es asegurar que los aviones puedan operar con el cupo máximo de pasajeros: "No mover un avión nuestro que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10% de la capacidad del avión. Es hacer la coordinación".
Cabello señaló como principal dificultad que los migrantes venezolanos deben trasladarse primero a Bolivia para solicitar la repatriación: "Ellos tienen que trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia, porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile, a Perú".
Plan Vuelta a la Patria
En mayo pasado, Venezuela ya había anticipado la preparación de vuelos de retorno desde Bolivia para connacionales residentes en Perú, Chile y Argentina, naciones que, según el ministro, no permiten el aterrizaje de aeronaves venezolanas.
Hasta la fecha, venezolanos han sido repatriados desde Honduras, México y Estados Unidos a través del "Plan Vuelta a la Patria". Este viernes, Cabello recibió en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a un grupo de 237 repatriados provenientes de Texas, Estados Unidos, en el vuelo número 51 del programa.
Entre los pasajeros se encontraban siete niños, identificados por el Gobierno como "secuestrados" en EE.UU., quienes se suman a otros siete menores repatriados la semana pasada, en el marco de negociaciones entre Caracas y Washington, países que no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019.