Tópicos: País | Consumidores

Cobro extra de la luz: Ministro García confirma acuerdo con empresas generadoras

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La devolución será de 2.000 pesos a cada cliente y se hará "mes a mes" a partir del 1 de enero de 2026, según dijo el bititular de Economía y Energía.

La suma "incluye un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga, por lo que contiene una compensación", aseguró.

Cobro extra de la luz: Ministro García confirma acuerdo con empresas generadoras
 ATON

Este acuerdo se une al realizado con la empresa distribuidora Transelec, que se comprometió a devolver 135 millones de dólares a raíz de cobros también exigidos en exceso.

Llévatelo:

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, confirmó este lunes que el Gobierno llegó a un acuerdo con las empresas generadoras de energía para devolver los cobros extra de las cuentas de la luz.

El secretario de Estado informó que se reunió con el Presidente Gabriel Boric para ratificar que el retorno de los cobros comenzará a inicios de enero de 2026.

"Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras (...). Permitirá devolverle a los chilenos exactamente el monto que había sido cobrado en exceso a partir del 1 de enero" de 2026 dijo la autoridad.

La devolución -añadió García- alcanzará a todos los clientes del sector eléctrico, que "recibirán en su cuenta el monto que les será transferido mes a mes durante el próximo período de fijación tarifaria" en el período enero-junio. 

La suma del retorno serán 2.000 pesos al mes para cada hogar, que "es exactamente la suma que se cobró de más. Es importante que se sepa que todo lo cobrado de más está siendo devuelto por la vía tarifaria", agregó la autoridad.

García también aseguró que el monto referido "incluye un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga, por lo que contiene una compensación por el tiempo en que las empresas (eléctricas) tuvieron esos recursos".

Este acuerdo se une al realizado con la empresa distribuidora Transelec, que se comprometió a devolver 135 millones de dólares a raíz de cobros también exigidos en exceso.

Sobre ello, en total, el ministro de Energía calculó que se devolverán "aproximadamente 250 millones de dólares, sumando empresas transmisoras y generadoras".

AC contra Pardow: Sauerbaum repudia "asquerosa" defensa del Gobierno

En paralelo, se prevé que en el Congreso se ingrese -a más tardar a las 16:30 horas de esta jornada- la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow por no advertir el sobrecobro de Transelec, informado por la empresa el año pasado.

En este escenario, el diputado RN Frank Sauerbaum calificó de "asqueroso para los chilenos tener que aceptar el financiamiento de un ministro que los perjudicó con el pago de cientos de millones de dólares y que, finalmente, con sus propios impuestos, termine pagando su propia defensa".

"Para el Gobierno, es fácil disponer de los recursos de otros", criticó.

En tanto, los timoneles del PC y el FA, Lautaro Carmona y Constanza Martínez, sostienen que la AC "no tiene mérito ni lugar" debido a que Pardow ya pagó su responsabilidad política al salir del cargo.

"Es una conversación que tuve con la bancada y, en mérito, no da lugar a una AC toda vez que el tema de fondo, que es político, asume responsabilidad directa el exministro", razonó Carmona.

"Esta es una acusación sin ningún mérito jurídico; ya se ha planteado la responsabilidad política a la hora de sacar rápidamente al exministro Pardow para que, por favor, nos concentremos en lo importante, que es recompensar a las familias (en sus cobros de la luz) y hacer un cambio institucional que prevea estas situaciones, que se extendieron por hartos Gobiernos", añadió, por su parte, Martínez.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter