Tópicos: País | DD.HH.

Alessandri rechaza acusaciones de negacionismo: "Hay condenados por error, no solo en Punta Peuco"

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Matías Morales

El diputado UDI rechazó los dichos del ministro Luis Cordero por el caso de Bernarda Vera, asegurando que su denuncia se basa en el mal uso de fondos públicos.

"Si una persona que está en la lista de fusilados apareció viva, quizás pueden aparecer dos", afirmó, señalando que "sería injusto" que alguien sea condenado por esos casos.

Alessandri rechaza acusaciones de negacionismo:
 ATON (archivo)

"Yo estoy seguro que hay condenados por error, no solamente en Punta Peuco, también en Santiago 1, en todas partes", afirmó Alessandri en El Diario de Cooperativa.

Llévatelo:

El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, respondió a las acusaciones de "negacionismo" -por el caso de Bernarda Vera- del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señalando que la situación abre la puerta para cuestionar posibles errores judiciales en todo el sistema penal.

El bullado caso salió a la luz con un reportaje periodístico de Chilevisión que indicó que la mujer, incluida en el listado de detenidos desaparecidos del Informe Rettig, actualmente estaría viva y residiendo en Argentina, lo que derivó en la presentación de tres denuncias (una de ellas de Alessandri), por separado, en contra de Cordero.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el parlamentario gremialista explicó los motivos de los requerimientos que presentó ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público: "Acá hay una arista que es la arista del dinero, de la pensión pagada. Y el ministro Cordero, que lo he enfrentado directamente a él, ha dicho que esa pensión está bien cobrada por la familia, a pesar de que la persona que provoca esa pensión aparece viva en Argentina".

"Esto es exactamente como si en el rescate de los 33 mineros, que los 33 recibieron una pensión del Estado, descubriéramos que hay un minero número 34 que no estuvo en el accidente de la mina y que está cobrando la pensión", ejemplificó.

"Estamos hablando de la obligación del ministro de poder proceder a suspender ese pago y, por otra parte, también lo que se llama la obligación de denuncia de los funcionarios públicos. Si usted se entera que una persona que aparentemente estaba muerta, pero después aparece viva, y esa persona está cobrando un dinero fiscal, usted está obligado a denunciarlo al Ministerio Público", indicó.

En ese sentido, el militante de la UDI enfatizó: "Cuando él dice 'Alessandri está haciendo negacionismo', eso es tirar la pelota al córner. Yo no me he metido en el tema de derechos humanos, sino que he dicho que el pago no procede y me parece que eso es indiscutible".

"Estoy seguro de que hay condenados por error"

A la luz de lo que se ha conocido del caso de Bernarda Vera, el diputado Alessandri aseguró que "si una persona que está en la lista de fusilados apareció viva... ¿Qué le dice a uno cuando aparece uno? Bueno, quizás pueden aparecer dos. Pueden haber personas condenadas por estas personas que van apareciendo y eso también sería injusto".

"¿Alguien está hoy día en el conocimiento y en la capacidad de decirme que no, que eso es imposible y que en Chile no hay ningún condenado por error? Yo estoy seguro que hay condenados por error, no solamente en Punta Peuco, también en Santiago 1, en fin, en todas partes", puntualizó.

Finalmente, el legislador gremialista indicó que "es tan grave que tú le prives la libertad a alguien por un error, que tenemos que investigar".

"Por eso fui a la Contraloría y al Ministerio Público, y el martes voy al Consejo de Defensa del Estado: la arista platas, primero, devolver la plata del Estado. Segundo, buscar si hay otros casos similares. Y tercero, la responsabilidad de denunciar que tienen todos los funcionarios públicos. Son tres aristas distintas", sentenció.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter