Tras las repercusiones que ha provocado el controvertido caso de Bernarda Vera, el senador y timonel del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, llamó este miércoles a priorizar la cautela, la protección de las víctimas y la rigurosidad en las investigaciones de detenidos desaparecidos, especialmente en el marco del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno.
El bullado caso involucra a Bernarda Vera: militante del MIR tenida por asesinada en dictadura y que, aparentemente, está viva y residiendo hace años en Argentina, una situación que ha generado un intenso debate en el panorama político y social chileno.
En su participación en El Primer Café de Cooperativa, el legislador afirmó que se trata de "un caso delicado", sobre todo porque no se está "acostumbrado a que en Chile ocurriera".
Aunque reconoce la existencia de casos similares en el pasado, subrayó la importancia del Plan de Búsqueda actual, señalando que "si esto valida algo es la comisión de búsqueda que instauró el Presidente Boric cuando se cumplen los 50 años del golpe (de Estado)".
"Es finalmente en el marco de esa comisión, del Plan de Búsqueda, que aparecen estos primeros elementos de este hallazgo", puntualizó.
Asimismo, dio cuenta de la necesidad de una actuación cuidadosa por parte de todos los actores involucrados: "Hay que actuar con bastante cautela, y yo creo que aquí parlamentarios de la UDI se pasan algunos pueblos", afirmó, refiriéndose a las propuestas de levantar el secreto de los informes de las comisiones Rettig y Valech.
Llamado a la "cautela"
En este sentido, dijo que "los cómplices pasivos en esto tienen que ser actuar -en general- con mucha cautela y el país actuar con cautela".
"Lo que no podemos hacer aquí es revictimizar a personas, porque esta mujer (hija de Bernarda), incluso aunque no hubiera correspondido la calificación y la pensión que está recibiendo, entiendo que hasta el momento no hay ninguna base para pensar que la niña -que ya creció- actuó de mala fe, todo lo contrario, es una niña abandonada", expresó.
Además, el senador hizo un llamado a la prudencia ante la falta de pruebas concluyentes, advirtiendo que "tampoco sabemos si efectivamente esta persona que arrancó a Argentina o Suecia, tuvo algún tipo de vejamen por parte del régimen de la dictadura, seamos claros".
Respaldo al trabajo del Gobierno
Quintana también advirtió que quienes "quisieran ver en esto la oportunidad de que a lo mejor la dictadura no fue tan mala como como se pensaba: no, cuidado, en esto creo que hay que ser super cuidadoso, más aún cuando no hay certeza plena".
Finalmente, aseguró que, tras tener antecedentes del caso, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, "ha sido extraordinariamente diligente en este asunto".
"Todavía no hay certeza científica, no hay pruebas biométricas ni ADN para saber efectivamente lo que pasó, entonces, yo creo que en esto hay que ser mucho más cauteloso", cerró el senador.