Figuras de Evópoli se desmarcan de dichos de Matthei sobre el golpe de Estado
"No hay justificación para el golpe ni para sus dolorosas consecuencias humanas", dijo el extimonel Hernán Larraín Matte.

"No hay justificación para el golpe ni para sus dolorosas consecuencias humanas", dijo el extimonel Hernán Larraín Matte.
El expresidente de Evópoli Hernán Larraín Matte dijo este viernes que "no hay justificación" para el golpe de Estado de 1973 "ni para sus dolorosas consecuencias humanas", luego de que la candidata presidencial del partido, Evelyn Matthei, asegurara en una entrevista que era "necesario" y que "era bien inevitable que hubiesen muertos".
En medio de la controversia, el exconvencional constituyente compartió en X la declaración "A 40 años del golpe: una declaración generacional", firmada por independientes y militantes de la colectividad el 11 de septiembre del 2013, con motivo del cuadragésimo aniversario del derrocamiento del democrático Gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973), al que siguió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Asumimos la responsabilidad de defender la democracia siempre. No hay justificación para el golpe ni para sus dolorosas consecuencias humanas. Ayer, hoy y siempre", escribió Larraín Matte, en un mensaje en que no mencionó directamente a Matthei.
Comparto la declaración firmada por independientes y militantes de @evopoli, para los 40 años del golpe.
— Hernan Larrain M. (@HernanLarrain) April 18, 2025
Asumimos la responsabilidad de defender la democracia siempre. No hay justificación para el golpe ni para sus dolorosas consecuencias humanas.
Ayer, hoy y siempre. https://t.co/nd7BI4d1tW
Unas pocas horas después de dicha publicación, el economista Ignacio Briones, exministro de Hacienda del segundo Gobierno de Sebastián Piñera y militante de Evópoli, señaló en X: "Fui firmante y co-promotor de esa declaración cuyo contenido, naturalmente, sigo refrendando".
Fui firmante y co-promotor de esa declaración cuyo contenido, naturalmente, sigo refrendando. https://t.co/YPWDWtuvQm
— Ignacio Briones (@ignaciobriones_) April 18, 2025
Matthei, militante de la UDI, fue proclamada por Evópoli como su abanderada presidencial el pasado 22 de marzo, con un 99% de respaldo por parte de los consejeros del partido.
El miércoles, en entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia -que lidera los sondeos presidenciales- afirmó que "probablemente al principio (de la dictadura), en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio".
La hija del fallecido general Fernando Matthei, quien fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea (1979-1991) y miembro de la Junta Militar (1978-1990), aseveró que "era necesario (el golpe de Estado), si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa".
Aunque Matthei se exculpó y declaró que "nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia", las declaraciones han generado una ola de críticas por parte del oficialismo.
La dictadura de Pinochet dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada. Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta encontrar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales