Tópicos: País | DD.HH.

Kaiser despierta rechazo en la Cámara al hablar de "presuntos detenidos desaparecidos"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El diputado y candidato presidencial libertario presentó un proyecto de ley relativo al SML y los restos óseos de víctimas de la dictadura.

Kaiser despierta rechazo en la Cámara al hablar de
 ATON

La expresión del parlamentario de ultraderecha fue interpretada como negacionista y provocativa.

Llévatelo:

Un intenso debate se desató este lunes en la Cámara de Diputados en torno a un proyecto de ley presentado por el diputado Johannes Kaiser, que busca que el Servicio Médico Legal (SML) identifique los restos óseos de las víctimas de la dictadura militar.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario explicó que propone "instruir al Servicio Médico Legal para que lleve a cabo los peritajes pertinentes a fin de determinar la identidad de los restos óseos bajo su custodia".

Según detalló, este proceso tiene "relación con aquellos casos que no cuenten con orden judicial, vinculados a presuntos detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante el régimen militar".

La reacción surgió de inmediato ante el uso del adjetivo "presuntos" para referirse a los detenidos desaparecidos, con voces en la sesión que catalogaron tales dichos como "inaceptables" y expresivos de "negacionismo".

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, que dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada, el régimen y sus adherentes hablaban de "presuntos desaparecidos" para restar validez a las denuncias y a las búsquedas de los familiares, y hacían circular versiones malintencionadas respecto a que, posiblemente, se encontraban fuera de Chile.

Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta encontrar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales del Gobierno.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter