Delpiano: Patrón geográfico de viajes con licencias en FF.AA. "no justifica, pero en parte explica"

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La ministra de Defensa expuso ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara Baja.

En el caso de las zonas fronterizas, apuntó a la proximidad con localidades como Tacna (Perú) y Río Turbio (Argentina).

Delpiano: Patrón geográfico de viajes con licencias en FF.AA.
 ATON
Llévatelo:

Este lunes, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, junto a los comandantes en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez; y el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Rodrigo Pino, comparecieron ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados por el uso indebido de licencias médicas en instituciones castrenses.

La sesión tuvo como objetivo abordar en detalle el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que reveló que 2.982 funcionarios de Fuerzas Armadas y de Orden salieron de Chile mientras estaban de baja médica.

Durante su presentación, la ministra desglosó las medidas que ha tomado Defensa, como la apertura de sumarios administrativos que tienen como fecha tope de investigación el 30 de agosto.

Delpiano precisó que, de los casi 3.000 casos detectados en total, solo 720 corresponden a las Fuerzas Armadas, mientras que el resto figura en Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

De los 720 casos vinculados a las Fuerzas Armadas, se ha abierto un total de 602 sumarios a uniformados, una cifra que, según la secretaría de Estado, es relativamente proporcional al tamaño de cada institución.

La desagregación por rama muestra que 386 de estos sumarios corresponden al Ejército, 158 a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 58 a la Armada.

Un detalle al que Delpiano puso especial atención fue una marcada tendencia geográfica en los casos. "El grueso se ubica en tres lugares: uno es la Región Metropolitana, el otro es Arica y el otro es Punta Arenas", indicó, planteando que las concentraciones en zonas fronterizas se deben a particularidades de esas localidades.

"Esto no justifica, pero en parte explica, y esto mucho tiene que ver con Tacna, que muchas personas que ven un médico general en Arica, si van a un especialista, van a Tacna", apuntó la autoridad, aunque enfatizó que, "eso no obsta para que la persona, cualquiera sea la situación, tenga que pedir permiso para salir".

La misma situación se repite en el extremo sur del país: "Lo otro es que en el caso de Puerto Natales se va a Río Turbio, que está en Argentina, pero es un lugar que, dependiendo del precio, de cómo están los precios un lado o en otro, es un lugar en el cual la gente se abastece también", explicó la ministra.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter