A 40 años del "caso Degollados", este domingo diversas organizaciones y actores políticos realizaron una caravana hacia el memorial Tres Sillas, ubicado en la comuna de Renca.
En la instancia, llamaron a no olvidar al pintor Santiago Nattino, el sociólogo José Manuel Parada y el profesor Manuel Guerrero, las víctimas del triple homicidio que conmocionó a Chile el 30 de marzo de 1985.
"Eso nosotros no podemos olvidarlo, porque son cosas muy crueles. En un país donde nos decimos civilizados, entre comillas, nosotros tenemos que relevarlo, tenemos que recordarlo", afirmó Jorge Abedrapo, parte del movimiento pedagógico Manuel Guerrero.
Por su parte, la concejala por Santiago Dafne Concha (PC) indicó que "esto marcó un antes y un después en la dictadura del 85'. Fue un crimen horrendo, horroroso, brutal, mutiló la vida de tres personas muy importantes, profesores, sociólogos, artistas".
"La gente sabía de la dictadura, mundialmente había una gran solidaridad por Chile, pero esto marcó un antes y un después", aseguró la edil.
Mientras que María Eugenia Puelma, consejera regional metropolitana, dijo que "hoy nuestra reflexión es que tenemos que seguir luchando seguir creando memoria, más verdad y más justicia, porque si no somos capaces de verdad y justicia, entonces no estamos generando un nunca más".
El artista y diseñador gráfico Santiago Esteban Nattino Allende fue secuestrado el 28 de marzo de 1985 en las cercanías de su casa, mientras el sociólogo José Manuel Parada Maluenda y el profesor Manuel Leonidas Guerrero Ceballos fueron raptados al día siguiente en las puertas del Colegio Latinoamericano de Integración, ubicado en Providencia.
Los tres aparecieron muertos del 30 de marzo en Quilicura, cerca del Aeropuerto Pudahuel, degollados y con signos de tortura.
El caso causó conmoción e indignación en Chile y, cuando se conoció la implicación de carabineros, gracias a la investigación del ministro en visita (juez especial) José Cánovas, renunció en agosto de 1985 el jefe de la institución policial y miembro de la Junta Militar desde el golpe del 11 de septiembre de 1973, general César Mendoza.