La subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, fustigó las declaraciones de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien dijo que para algunos el Plan de Nacional Búsqueda "es venganza".
En conversación con Lo Que Queda del Día, la autoridad lamentó esta interpretación y la atribuyó a una falta de comprensión sobre los objetivos y la naturaleza de esta política de Estado.
"Quienes piensan que la búsqueda de los detenidos desaparecidos es venganza o el plan es un instrumento de revancha, creo que evidencian un profundo desconocimiento sobre esta política pública, sobre la esencia de lo que es el plan, lo que ha sido el despliegue de todas sus actividades durante este año y más de implementación, y sobre las obligaciones que pesan sobre el Estado de Chile en esta materia", sostuvo.
La autoridad enfatizó en Cooperativa que "la venganza no tiene ninguna cabida en la búsqueda de la verdad y de la memoria".
"Tenemos que pensar que aquí hay miles de familias que hace más de 50 años se siguen preguntando qué fue lo que le pasó a sus familiares", enfatizó Quintanilla quien agregó que "son familias que llevan décadas impulsando esta búsqueda de manera muy solitaria y hoy día por primera vez el Estado de Chile se pone al día en sus obligaciones y y genera una estrategia que además es coordinada con distintos poderes del Estado".
"Yo no sé -dijo- de dónde se puede leer una venganza, la verdad, me parece bien impactante esa afirmación".
 
La subsecretaria agregó que "lo que yo puedo sostener con absoluta convicción es que aquí no hay matices. Aquí hay una definición de una política estatal que apuesta por la búsqueda de la verdad y la justicia, y no comprometerse a esa búsqueda de verdad y justicia firmemente, implica promover y y continuar y preservar una política de olvido y de impunidad".
INDH
Respecto al INDH, Matthei señaló que "hay que hacerlo completamente de nuevo, se han dedicado solamente a perseguir carabineros".
En respuesta, Quintanilla afirmó que "eso también evidencia un desconocimiento de la de la labor que realiza el Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde tiene aristas de trabajo que van mucho más allá de la función policial".
"Es un instituto que, con todas sus luces y sombras, no se ha preocupado únicamente de perseguir a carabineros, por el contrario, tiene un instrumento, que es el informe anual, donde tiene capítulos muy diversos sobre niños, niñas y adolescentes, sobre la situación de personas mayores, de personas con discapacidad, y creo que focalizar o pretender ver solamente una dimensión del trabajo del Instituto es injusto con su historia", cerró.