De visita tras el inédito tornado que afectó el domingo a Puerto Varas (Región de Los Lagos), que registró vientos de hasta 178 kilómetros por hora y provocó daños en más de 250 viviendas, el Presidente Gabriel Boric anunció el apoyo del Gobierno para la autoconstrucción, enfatizando que "no podemos demorarnos meses".
La eventual ayuda del Ejecutivo generaba preocupación entre los afectados ante el deficiente proceso de reconstrucción tras la tragedia del Megaincendio de 2024 en la Región de Valparaíso que, luego de un año del trágico evento, miles de damnificados siguen sin recibir soluciones definitivas.
Frente a dicho escenario, el Mandatario anunció a los vecinos afectados de Puerto Varas: "Desde hoy, se han estado realizando las fichas básicas de emergencia, FIBE. Se han estado realizando las aplicaciones a ella, la Municipalidad local está recorriendo los lugares en conjunto con los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social".
"Me ha informado el Ministerio del interior, en conjunto con la alcaldía, que el día miércoles estarán todas listas, lo que significa que el viernes debieran comenzar a realizarse los pagos del bono de recuperación", complementó.
El Presidente detalló que "de viernes a sábado ya debiera estar disponible (el bono), y con toda seguridad el lunes de la próxima semana para que puedan comprar los enseres necesarios. Esto va a variar según el nivel de afectación de la vivienda (tendrá cuatro tramos), y los enseres de ésta serán de hasta hasta un millón y medio de pesos".
"No podemos generar más burocracia"
Respecto a los diferentes tipos de ayuda que anunció el Gobierno, el jefe de Estado indicó: "Hay viviendas con altos grados de afectación, algunas con daño estructural y total, otras que perdieron techos, bodegas o ventanas. Por lo tanto, lo que he instruido al seremi de Vivienda para que, a través de Minvu, además de la Ficha FIBE, se aplique rápidamente lo que se conoce como la Ficha Dos, que permite a las familias poder comprar herramientas para la autoconstrucción".
"Acá no podemos quedarnos en grandes planes que demoren meses: la gente muchas veces sabe mejor que los organismos centrales respecto a lo que se necesita. Por lo tanto, comprar materiales para reconstruir el techo, las bodegas, las entradas y algunas escaleras es algo que se puede hacer más rápido si se dan las facilidades a familias", puntualizó.
"El bono de recuperación es un primer apoyo para enseres urgentes, y después hay apoyos especiales para la reconstrucción de las viviendas en función de las necesidades de cada uno, y por eso mencionaba dos caminos distintos", explicó.
En ese sentido, aseveró: "La Ficha Dos es para comprar materiales de autoconstrucción, porque sabemos que las familias, con la necesidad, avanzan mucho más rápido, y nosotros no podemos generar una burocracia que impida que las familias recuperen sus viviendas, el tema es cómo apoyamos a que las recuperen, y ese es el sentido de la Ficha Dos".
El balance de la Municipalidad de Puerto Varas
En la misma conferencia de prensa, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, sostuvo que "el día de hoy la meta era poder recuperar el funcionamiento básico del suministro eléctrico y de agua potable en los sectores afectados, los cuales están hasta 90% repuestos. Estamos terminando el registro y el catastro completo de las viviendas afectadas, las cuales ya podemos identificar cercanas a 220 viviendas con distintos grados de afectación".
"Hay familias que lo han perdido todo, hay viviendas que han colapsado, y también hay muchas viviendas con daños medios y menores. Por lo tanto, en este momento, gracias a la compañía del Presidente y de todo su equipo de trabajo, estamos identificando las distintas herramientas e instrumentos con los cuales vamos a apoyar a nuestra comunidad", insistió la autoridad comunal.
Durante esta tarde se desarrolla el Cogrid regional en Puerto Varas, que cuenta con la presencia del Mandatario, instancia en que el municipio local solicita apoyo para la entrega de materiales de construcción, alimentos no perecibles, útiles de aseo y agua embotellada.
Fecha de pago del Bono de Recuperación
En entrevista con Lo Que Queda del Día, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, ratificó que el Bono de Recuperación varía entre 350.000 pesos (mínimo) y 1,5 millones de pesos (máximo), y no se basa en los ingresos de las familias, sino "sólo según nivel de daño".
La autoridad explicó que esperan completar la aplicación de las fichas FIBE en un plazo breve, para comenzar los depósitos a las familias afectadas a partir del viernes o sábado, dependiendo del tipo de cuenta bancaria.
"Ahora nos están dando la contabilidad y llevamos cerca de 144 fichas y esperamos llegar a las 250, que es la estimación aprox. Así que ojalá al miércoles, a más tardar, podamos tener ya todas las fichas aplicadas y con eso nosotros habilitaríamos, desde el Ministerio de Interior, los depósitos a cada uno de esos grupos familiares a partir del día viernes, lo cual sería efectivo o el sábado, si es Cuenta Rut, o a partir del lunes, si son otro tipo de cuentas", detalló Ramos.