Autoridades y gremios del Biobío hicieron un llamado para que el Presidente Gabriel Boric autorice el uso de quemas controladas o "fuego técnico" ante la inminente temporada de incendios forestales, ya que la zona registra acumulación de combustible vegetal desde hace seis años, lo que representa un riesgo potencial.
La vigencia de los planes de descontaminación para el Gran Concepción y Los Ángeles rigen desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de este año, lo que impide la realización de "fuego técnico" en ambas zonas, es por ello que los solicitantes piden la intervención del mandatario.
"Nosotros pedimos dos acciones que son fundamentales en estos tiempos: la primera es pedir coordinar los recursos con Senapred, con la alianza público-privada, para en esta fecha hacer primero los cortafuegos preventivos", indicó el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, vocero de la Asociación de Prevención de Incendios a nivel municipal en el Biobío.
"Lo segundo es que le hemos pedido al representante del Gobierno en la Región del Biobío, al delegado (Eduardo Pacheco), que se pueda autorizar la quema preventiva selectiva en lugares determinados, que ya están establecidos y que son en calidad de urgente. Nos indican que solamente se podría mediante un decreto que firma el Presidente de la República", enfatizó el jefe comunal.
Corma pide prevención por la temporada estival
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) enfatizan en la necesidad de otorgar permisos especiales necesarios para evitar problemas en la temporada estival, especialmente por el complejo escenario que se vive en el hemisferio norte y en parte del hemisferio sur.
"Yo diría que (la situación es) muy compleja, estamos hablando de millones de hectáreas que se están quemando en el hemisferio norte, principalmente en Canadá, Estados Unidos y algo en México; pero también en el hemisferio sur, como en África, (donde) se han quemado más de 50 millones de hectáreas", advirtió Alejandro Casagrande, presidente de la Corma en Biobío y Ñuble.
"Hoy día lo que vemos es que, tanto en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, se están produciendo incendios devastadores. Eso puede ser complejo para el caso chileno, porque empiezan a alargarse las temporadas (de incendios forestales), y como hay incendios en ambos hemisferios, eso puede complicar la traída de aeronaves a Chile. Nosotros vemos el fuego técnico como una medida preventiva", agregó.
Por su parte, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, anticipó que se proyectan condiciones complejas para este verano: "Ante la amenaza de incendios forestales, este año estamos con un déficit de precipitaciones que, en promedio, ronda el 30%. Lamentablemente, no se vislumbra un escenario que tenga un cambio en estas condiciones climatológicas".
"Vamos a enfrentar un periodo estival con muy malas condiciones respecto del combustible disponible, baja humedad, ausencia de precipitaciones. Por lo tanto, este riesgo de incendios forestales se va a intensificar", advirtió.