Incendios forestales en La Araucanía: Autoridades siguen alerta pese a diminución de siniestros

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Desde Senapred aseveraron que “no hay que relajar las medidas de seguridad” ante pronóstico de altas temperaturas con rachas de viento para la próxima semana.

De acuerdo a Conaf, hay cuatro emergencias activas y otras cuatro en observación.

Incendios forestales en La Araucanía: Autoridades siguen alerta pese a diminución de siniestros
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

Luego de una intensa semana de incendios forestales en la Región de La Araucanía, se ha registrado una baja considerable de los siniestros, pero las autoridades señalan estar alerta ante posibles rebrotes.

De acuerdo a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hay cuatro emergencias activas en la Región, principalmente en la comuna de Galvarino, y otras cuatro en observación.

"Ya bajaron la intensidad en el fundo Canadá, hay aeronaves sobrevolando y vigilando el tema de los rebrotes, que de repente hay árboles que quedan con sus troncos relativamente con fuego. Pero, en general, la verdad es que estamos tranquilos y alertas ante cualquier nuevo foco", afirmó esta tarde el alcalde de Galvarino, Hans González.

Asimismo, confirmó que "nos ha llegado la primera ayuda temprana, que es lo que corresponde al tema de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario)".

Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Pliscoff, aseveró que la disminución en la intensidad "no implica que el incendio haya terminado. Las llamas están contenidas y habrá buenas condiciones climáticas desde este domingo hasta el lunes".

No obstante, reparó en que "la otra semana hay un aviso por altas temperaturas. Si eso coincide con los vientos, podríamos tener un recrudecimiento de los siniestros. Por lo tanto, no hay que relajar las medidas de seguridad y la labor que estamos realizando".

En tanto, La Araucanía se mantiene en alerta amarilla por incendio forestal y este domingo será una nueva jornada de toque de queda en seis comunas: cinco en la Provincia de Malleco y una en Cautín, desde las 00:00 hasta las 6:00 de la mañana del lunes.

El último balance cifró 18 viviendas destruidas y preliminarmente 31 personas damnificadas por los siniestros, principalmente en Purén.

Gobierno coordina acciones de ayuda para familias damnificadas

Por otro lado, el Ejecutivo avanza en las ayudas para las familias damnificadas tras la creación de una mesa de repuesta y ayuda, con la que se busca entregar diferentes servicios públicos y garantizar una pensión integral.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, precisó que desde Indap ya se han entregado "ayuda en alimentación animal", pero también esperan avanzar en otras áreas, ya que, "hubo problemas con gallinas ponedores y afectación a pequeños ganaderos de vaca y oveja, también algunos productores hortícolas que perdieron sistema de riego y en algunos casos invernaderos".

El presidente de la Asociación de Agricultores Malleco, Sebastián Naveillán, pidió celeridad al Gobierno para "llegar en ayudas tempranas y rápidas para estas personas".

"Sin duda que hay hectáreas de siembra quemada, pero no implicaría ningún problema de desabastecimiento de trigo, que era una de las preocupaciones que andaba rondando", afirmó.

Sin embargo, sostuvo que "hay un daño importante en la pequeña agricultura campesina, que es de sustento o autoabastecimiento que ha tenido de afectación se han quemado potreros y forrajes".

Por su parte, el director nacional de Indap Santiago Rojas confirmó que las familias inscritas en el órgano y afectadas por los siniestros recibirán un bono de hasta 200 mil pesos como primera medida.

Cuestionamientos de alcaldes

Por su parte, la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, convocó de urgencia al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, debido a los incendios forestales que afectan a la zona.

La jefa comunal compartió las declaraciones con su par de Collipulli, Manuel Macaya, quien mencionó que no había recibido apoyo por parte del Gobierno.

"El reclamo del alcalde igual es justo, y eso lo hicimos sentir en la reunión que tuvimos con el ministro en su momento, porque es demasiado lento, esperaron mucho para declarar la zona de la Región de La Araucanía con la alerta agrícola. De hecho, la declaró cuando estuvo acá, cuando nosotros le enviamos anteriormente el oficio", analizó la alcaldesa.

"Entonces, eso es lo que uno se molesta, porque uno espera una reacción rápida de los entes correspondientes", puntualizó.

Las autoridades hacen el llamado a colaborar con los organismos de primera respuesta, recordando que provocar un incendio es delito, con penas que pueden llegar hasta 20 años de cárcel.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter