Patrullajes y apoyo militar: Autoridades anuncian medidas frente al calor y los incendios

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra del Interior, Carolina Tohá, lideró un Cogrid Nacional preventivo ante el pronóstico de altas temperaturas en varias regiones del país.

Refuerzo de servicios públicos, municipalidades y organizaciones vecinales durante el fin de semana son algunas de las estrategias mencionadas.

Patrullajes y apoyo militar: Autoridades anuncian medidas frente al calor y los incendios
 ATON

Tohá explicó que uno de los objetivos es detectar el inicio de incendios o a sujetos sospechosos que puedan estar gatillandolos.

Llévatelo:

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a la directora de Senapred, Alicia Cebrián, lideraron el Comité Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid). En la reunión, coordinaron acciones ante el pronóstico de altas temperaturas desde Coquimbo hasta La Araucanía y revisaron planes de prevención de incendios forestales.

Las medidas se basan en el despliegue de rondas de carabineros en lugares de más recurrencia de incendios forestales, la intensificación de presencia militar con patrullaje en Araucanía y Bío-Bío, control en predios con peligro de siniestros y que todos los servicios públicos y municipios ayuden en despliegue de patrullaje en sectores de riesgo.

A modo de prevención, las autoridades confirmaron el cierre temporal de parques y reservas nacionales durante este fin de semana entre Valparaíso y la Araucanía. Asimismo, se activó el "botón rojo" mañana en 106 comunas entre la región de Valparaíso y el norte de la Araucanía por riesgo de siniestros.

La ministra Tohá explicó que el objetivo de estas medidas es detener a los responsables de los incendios, que ya van en más de 100 en lo que va de la temporada.

"El objeto es detectar sujetos sospechosos que puedan estar gatillando incendios o detectar el inicio de incendios o personas sospechosas de haber participado en actividades con negligencia o descuido que hayan podido generar incendios", señaló la ministra.

Además, Tohá especificó que "en esta temporada, producto de todos los esfuerzos que se han hecho, llevamos 14 detenidos en el Maule, 16 en Ñuble, 2 en Bío-Bío, 24 en Araucanía, 56 en la región de Valparaíso".

Este fin de semana los termómetros marcarán hasta 39 grados en la región del Maule y un peak de 40 grados en zonas precordilleranas y valles del Ñuble.

Esto sumado a la alerta de altas temperaturas para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Ñuble desde el jueves hasta el domingo, y en Santiago, las temperaturas superarán los 36 grados este sábado.

La directora nacional de CONAF, Aida Baldini, mencionó que en este episodio preocupa el calor y el viento, por lo que es importante que si ve humo sospechoso, llama al 130, número de CONAF.

Asimismo, indicó que hay un 7% más de incendios que la temporada pasada, pero un 54% menos de superficie quemada.

"Nos vamos a enfrentar en Maule y Ñuble, con condiciones muy extremas que hace muchos años que no se veían en términos de temperatura y viento. Llevamos al momento un 7% más de incendios que la temporada pasada, vamos entre 1864 incendios y con una superficie afectada de 26.200 hectáreas versus 57.000 que llevábamos la temporada pasada, es decir, un 54% menos", mencionó la directora.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter