Un servicio de transporte escolar seguro y confiable es un tema de importancia para los padres, por lo que, con el objetivo de entregar una orientación clave al momento de elegir, el Ministerio de Transportes presentó este miércoles una guía práctica digital respecto al tema.
A un mes del inicio de clases en el país, las autoridades lanzaron este manual que ayudará a los apoderados a la hora de contratar este servicio, destacando puntos esenciales como verificar la inscripción del vehículo y requerir licencia de conducir A1 o A3 para el conductor.
A estos se suman la importancia de que el conductor cuente con un acompañante o auxiliar, y que dichos trabajadores no estén en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que se está "avanzando en que hoy una persona con antecedentes de delitos sexuales no puede ponerse al frente de un vehículo para transporte escolar, eso lo estamos extendiendo también esta prohibición a personas que puedan proveer el servicio sin ser el conductor".
"Asimismo, cualquier servicio de transporte de pasajeros no puede ser conducido por una persona con antecedentes por delitos sexuales", puntualizó la autoridad, que dio cuenta que "también estamos avanzando en una segunda ley que exigirá mayores garantías respecto de la forma en que los niños tienen que ser dejados en sus domicilios".
Un refuerzo en las fiscalizaciones
Durante el 2024 se realizaron al menos 25.900 controles a este tipo de servicio, inspeccionando a 2.700 de sus conductores. Es por esto que la inspección de estos vehículos se intensificará durante marzo.
En cuanto a esta revisión, el jefe nacional de Fiscalización, Óscar Carrasco, detalló que "habrá una focalización particular en el transporte escolar informal remunerado, es decir, personas que cobran por servicios no inscritos, irregulares e ilegales de transporte escolar".
"Es importante reiterar que los adultos responsables, como los papás, contraten furgones inscritos en los registros de transporte escolar del Ministerio de Transporte", enfatizó.
Los apoderados podrán verificar que todo esté en orden ingresando la patente del vehículo al sitio web de la Fiscalización de Transportes, donde encontrarán datos del furgón y quién lo conduce.
Las recomendaciones a los padres y apoderados
La jefa de Tránsito, Carreteras y Seguridad de Carabineros, coronel Estrella Sotelo, profundizó respecto a lo que los padres deben saber al contratar estos servicios.
"Si me pregunta un papá a mí como carabinero en qué debo fijarme para darle más seguridad a mi hijo, primero que todo es asegurarse de que el conductor del vehículo esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar", dijo la funcionaria policial.
A esto sumó "consultar al banner que nos indica el Ministerio de Transporte, donde yo puedo saber si el vehículo, consultando la patente, está con toda la documentación al día".
"Es importante que los papás sepan la capacidad del transporte escolar, lo que debe ser respetado por el conductor y que también figurará en su revisión técnica", cerró la uniformada.
Caso de menores en etapa preescolar
Respecto a las garantías de seguridad para menores en etapa preescolar, desde la Comisión Nacional de Tránsito, la secretaria ejecutiva, Luz Infante, destacó la importancia de "la utilización del sistema de retención infantil dentro de los furgones escolares".
Según detalló, "en primer lugar se debe tener una conversación con el conductor para ver si efectivamente el furgón se complementa con la silla que podría ocupar".
Además, recordó que "desde el 2007 los furgones escolares cuentan con el cinturón de seguridad respectivo para que los niños y niñas puedan viajar seguros. Por lo tanto, es importante revisar y consultar para hacer realmente un viaje más seguro para nuestros niños".
Para más información, el documento estará disponible en la página www.mtt.gov.cl para su fácil descarga y acceso directo a los sitios para verificar los datos del conductor.