Tras los problemas presenciados en la aplicación del Simce a los cursos de octavo básico, la Agencia de Calidad de la Educación apuntó a "incumplimientos" por parte de la empresa proveedora Infer y aseguró que la prueba se rindió sin novedad en el 97% de los cursos.
La insólita situación ocurrió esta jornada, donde el personal examinador, que fue contratado a la mencionada empresa, fue escaso, llegó tarde o no llegó a los recintos, lo que provocó que se retrasara el proceso o simplemente se suspendiera.
Esto causó molestia en distintos establecimientos como los ubicados en Santiago, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, Talagante y Providencia, entre otros; e incluso del alcalde de dicha comuna, Jaime Bellolio, y de la propia candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Ante esto, la Agencia de Calidad aclaró en un comunicado que "se presentaron algunos incumplimientos por parte del proveedor Infer, que afectó la aplicación en algunos establecimientos de la Región Metropolitana. A lo anterior, se suma un corte de agua no programado en la Región de Tarapacá".
Por ello, el mencionado organismo "determinó la suspensión de la aplicación para ambos días para los establecimientos de la Región Metropolitana en los que no llegaron los examinadores/as y en donde se generó el corte de agua en la zona norte".
"Para los establecimientos afectados se anunció que se reprogramará la aplicación de la prueba en sesiones complementarias en fechas que se acuerden con las entidades sostenedoras respectivas", aseguró la Agencia.
"Respecto al incumplimiento del proveedor, la institución está haciendo todos los análisis jurídicos para cursar las multas y sanciones respectivas de acuerdo a lo establecido en las bases de licitación, afectando el proceso de rendición de este año", reza el comunicado.
Gino Cortés, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, enfatizó que han "definido sesiones complementarias, que es donde estamos programando aplicaciones para que dentro de las próximas dos semanas se implementen las evaluaciones en los contextos estandarizados".
"Queremos asegurar a todo el país y a todos los establecimientos educacionales, a las comunidades educativas, que los resultados de esta evaluación no se ven afectados por el cambio de fecha. Es más, en toda evaluación estandarizada de Chile y del mundo se contempla una ventana de aplicación", dijo el funcionario.
"Se veía venir"
Sin embargo, en los establecimientos afectados, la frustración es alta. En el Liceo Carmela Carvajal, la directora Macarena Bustiman señaló que el problema "se veía venir", pues los examinadores ya se habían ausentado el día anterior durante la jornada de capacitación.
La directora expresó su disgusto al no haber recibido información directa de la Agencia, lo que la obligó a citar a estudiantes y apoderados en vano.
Desde el Centro de Justicia Educacional UC, su directora ejecutiva, Valentina Riberi, comentó que "si bien la Agencia de la Calidad de la Educación ha señalado que los colegios afectados representan apenas un 3% a nivel nacional, sería importante transparentar cuánto equivale ese porcentaje dentro de la RM y cuántos estudiantes están siendo directamente impactados".
"No se trata solo de un problema operativo: se trata de la validez y equidad de una medición que sigue siendo usada para orientar políticas públicas y decisiones escolares de alto impacto", agregó.