Reportan problemas en sitio del SAE en primer día para postular a colegios

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esta jornada a las 9:00 horas inició el proceso y los padres están molestos porque no han podido matricular a sus hijos en los establecimientos deseados.

Acusan excesivos captchas de validación, mensajes de alerta, redirecciones erróneas, validaciones de datos incorrectos, entre otras falencias.

Reportan problemas en sitio del SAE en primer día para postular a colegios
 Cooperativa

El Ministerio de Educación informó que la página "presenta intermitencias debido al alto número de visitas"; por lo que invitó a "intentar nuevamente en unos minutos".

Llévatelo:

Este martes a las 9:00 horas inició el proceso para que los padres y apoderados puedan postular a sus hijos al Sistema de Admisión Escolar (SAE), con el fin de matricularlos en un establecimiento educacional, sin embargo, el sitio web, en su primer día, ha presentado molestas interrupciones. 

Los usuarios han expresado su descontento en redes sociales, pues acusan que la página contiene muchos captchas de validación, mensajes de alerta, redirecciones erróneas, validaciones de datos incorrectos, entre otras falencias.

Los errores, acusan, han provocado que los padres esperen más de una hora para terminar el proceso, situación que califican de "pésima", "horrible" y "una burla".

Ante este problema, el Ministerio de Educación (Mineduc) subió un post en X, donde aseguró que está "trabajando para restablecer el servicio con normalidad lo antes posible".

"En este momento, nuestro sitio presenta intermitencias debido al alto número de visitas. Te invitamos a intentar nuevamente en unos minutos", se lee en la publicación de la cartera. 

Sobre los problemas de acceso al sitio del SAE, Alejandro Carrasco, investigador del Centro de Justicia Educacional UC, enfatizó que "como en ninguna otra parte del mundo, el orden de llegada no tiene ninguna relevancia en la asignación de cupos a las familias postulantes", por lo que los apoderados no deben considerar que esto influye en el proceso.

El plazo de postulaciones termina el día jueves 28 de agosto a las 14:00 horas.

Cómo postular al SAE

De acuerdo con el Mineduc, el proceso es totalmente digital, gratuito y transparente, y se puede realizar en cualquier momento antes de la fecha de término; es decir, no es por orden de llegada. Los pasos son los siguientes:

  1. Ingresar a la plataforma: en www.sistemadeadmisionescolar.cl pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y encontrar toda la información necesaria para postular.
  2. Buscar establecimientos: en la plataforma encontrarán una vitrina de establecimientos (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de los proyectos educativos que participan en el proceso, filtrándolos por región, comuna, nivel y tipo de jornada, Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios.
  3. Revisar los proyectos educativos: En esa vitrina pueden revisar los datos y los indicadores de desempeño académico de la Agencia de Calidad de la Educación, las características de infraestructura, las actividades extraprogramáticas, los apoyos académicos y la ubicación geográfica, entre otros.
  4. Postular al menos a seis establecimientos: Se recomienda marcar al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más establecimientos ingresen, más opciones tendrán de obtener un cupo. Luego de postular, deben descargar su comprobante.
  5. Postular solo si lo necesitan: Si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para "probar suerte", ya que, si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación.
  6. La postulación no es por orden de llegada: Las familias podrán postular entre el 5 y el 28 de agosto. Incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que se cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite con calma.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter