La Contraloría General de la República presentó reparos a Junaeb por el millonario pago que hizo para la entrega de casi 800 mil raciones de alimento a una proveedora bajo el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante 2022, donde sólo se entregaron 280 raciones.
La investigación del ente contralor comenzó con una denuncia interpuesta en 2023 por el exdirector de Junaeb Cristóbal Acevedo, que acusó el pago de 3.500 millones de pesos por sólo 30 raciones. Este punto, no obstante, fue desestimado por el órgano.
Sin embargo, de acuerdo con El Mercurio, la denuncia descartada dio pie a la detección de un pago de 3.554.518.283 pesos por parte de Junaeb al proveedor Soser S.A., entre marzo y diciembre de 2022, para la entrega de 796.043 raciones de alimento a la Región de O'Higgins.
De ellas, sólo en el mes de septiembre y octubre de dicho año se entregaron 200 y 84 porciones, respectivamente, según arrojó Contraloría.
"Es dable hacer presente que lo observado trata de un hecho consolidado que no es susceptible de enmedar para el período auditado; esto es, que efectivamente se pagó la suma de $3.554.518.283 (...). No obstante, el proveedor sólo entregó 284 raciones", dice el informe del órgano fiscalizador.
La auditoría no advirtió tampoco que Junaeb "haya hecho uso de su derecho a modificar la programación referencial de productos alimenticios durante la ejecución del contrato (...), teniendo presdente que la institución reconoce que esto obedeció al mecanismo utilizado", en el que no se podía cancelar el pago total del convenio.
Junaeb, por su parte, admitió que en dicho proceso licitatorio "no se establecieron márgenes de precios que permitieran regular un equilibrio entre los servicios ofertados, lo que permitió a Soser S.A. adjudicarse la licitación, aún cuando presentaba diferencias importantes en el precio unitario de sus servicios".
Sin embargo, Junaeb afirmó que el problema fue corregido en 2022, "incorporando restricciones y bandas de precios en las licitaciones para efectos de evitar nuevamente los precios elevados en algún servicio"; medidas que también fueron reconocidas por Contraloría.