Tópicos: País | Educación

Denuncias estudiantiles por carga académica y problemas en inscripciones lideraron en 2024

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Un total de 5.383 reclamos -ya sea por progresión académica, asuntos financieros o convivencia- fueron contabilizados, lo que constituye un alza del 20% según la SES.

Los dos primeros ítems concentran el 70% del número de quejas.

Denuncias estudiantiles por carga académica y problemas en inscripciones lideraron en 2024
 ATON (referencial)

"Hubo varias instituciones que enfrentaron importantes problemas" el año pasado, dijo el superintendente de Educación, José Miguel Salazar.

Llévatelo:

La Superintendencia de Educación Superior (SES) informó que el número de denuncias y reclamos que los estudiantes hicieron a universidades, institutos profesionales y centros técnicos en 2024 aumentó un 20%, alcanzando 5.383 casos.

Según El Mercurio, un informe publicado por el organismo arrojó que las temáticas más denunciadas por los alumnos fueron sobre progresión académica (949 casos) y asuntos financieros (818), lo que representa más del 70% del total de las quejas.

En el primer ítem, los jóvenes denunciaron problemas en la inscripción de asignaturas y una alta carga académica (190 quejas; 20% de la categoría), seguido de reclamos en evaluación académica (154 casos; 16,2%) y prácticas o internados (89 denuncias; 9,4%).

Las instituciones que más recibieron reclamos a nivel general fueron las universidades (61,2%), los institutos profesionales (29,1%) y los centros de formación técnica (9,7%).

Además, las denuncias relacionadas con convivencia (bullying, acoso y discriminación), aunque fueron menos frecuentes, subieron de 1,4% a un 3,8% del total de los casos.

La región que presentó la mayor tasa de reclamos fue la Metropolitana, con 2.134 casos, seguido por la Región de O'Higgins, con 69.

"Hubo varias instituciones que enfrentaron importantes problemas" el 2024

El superintendente de Educación, José Miguel Salazar, señaló que el alza en la totalidad de reclamos "responde a que hubo varias instituciones que enfrentaron importantes problemas financieros y de convivencia".

"Creemos que esta alza responde -en gran medida- a que durante el año pasado hubo varias instituciones que enfrentaron problemas financieros y en materia de convivencia, situaciones que exigieron diversas acciones de fiscalización por parte de la Superintendencia y, junto con ello, una intensa acción en términos de atender los reclamos y denuncias que surgieron desde dichas comunidades", complementó.

Por su parte, el especialista en educación superior de la U. Andes Andrés Barrios llamó a poner ojo en el número de quejas por progresión académica, ya que "en Chile, las carreras son muy largas y las tasas de titulación oportuna son bajas".

En cuanto a las denuncias por mala convivencia, el exsubsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas manifestó que le "llama la atención" el alza a 3,8%, lo que "puede ser sintomático de los mayores problemas de salud mental en la población estudiantil" o de la menor socialización que presentan los jóvenes, dado el "uso de dispositivos y redes sociales".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter