El presidente de Ofesa -gremio que reúne a los principales productores e importadores de artículos de oficina y escolares en Chile-, David Rozowski, dio en Cooperativa una serie de consejos a los apoderados para escoger correctamente los útiles escolares de los escolares.
"Muchas veces, lo barato cuesta caro", afirmó Rozowski, en referencia a que los adultos deben priorizar fijarse en la certificación de los productos, a fin de garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes.
Por ejemplo, en el caso de comprar témperas, acuarelas, plasticinas u otros materiales de artes plásticas, "lo que nosotros recomendamos es que sean de marcas reconocidas. Así, nos aseguramos que el producto no es tóxico y tiene calidad", indicó el líder gremial.
"Hemos visto en distintos sectores de Chile artículos de dudosa marca, los cuales tampoco necesariamente cumplirán con lo que el niño necesita. Muchas veces las témperas no pintan: el rojo no es rojo, el azul tampoco", señaló Rozowski.
Además, los padres deben asegurarse que estos productos "cuenten con un número de teléfono o una dirección en la etiqueta, en caso de que el niño lo haya ingerido. El papel, además, debe venir en español, especificar cómo manipular el objeto y contar con información de la empresa que fabrica o importa el artículo en Chile", agregó.
También sirve "oler los útiles: en el caso de un plumón, una acuarela o pintura, si el aroma es fuerte, ya nos da alguna señal de que está malo o que puede ser tóxico", señaló el dirigente.
Por último, reiteró que la silicona "no puede ser usada por menores de edad en los colegios", y que los cuadernos de buena calidad cuentan con certificación; información sobre su procedencia; corchetes y anillado bien puestos; papeles blancos con líneas demarcadas; y tapa dura, "no una capa de cebolla, como le decimos".
"No compren en el comercio informal"
Rozowski hizo énfasis en que la mayoría de los útiles escolares sin acreditación se encuentran en el comercio informal, por lo que llamó a los padres a no comprarlos allí, pues puede constituir un riesgo para sus hijos.
"Es importante comprar en el comercio formal, donde hay distintos precios, productos y sectores en el país. Yo diría que, mayoritariamente, el producto falsificado -y el que puede ser tóxico- lo vemos en el mercado informal en todo Chile, no solamente en la Región Metropolitana", sostuvo el líder de Ofesa.
En esta línea, el dirigente aseguró que el gremio ha trabajado con el Estado para implementar una ley que obligue a las empresas "a colocar un sello en el producto" que certifique su seguridad.
"Todas las empresas del rubro que nosotros asociamos sí tienen certificación en témperas y plasticinas. Y ha pasado que nos llaman sobre niños que ingirieron uno de estos productos, pero la verdad es que no les pasa nada porque son libres de plomo", afirmó Rozowski.
¿Qué dice la normativa?
La normativa vigente fija -sólo en forma excepcional cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario, o de otro orden debidamente acreditable- que los establecimientos educacionales podrán recomendar, pero nunca obligar, comprar determinadas marcas de productos escolares.
Si un establecimiento incumple dicha normativa, el Gobierno recomienda realizar las denuncias respectivas en el sitio web de la Superintendencia de Educación.
Por otro lado, quienes pertenecen al 40 por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) tienen el beneficio de recibir el "Bono Útiles Escolares", en que el Estado entrega sets de materiales para los estudiantes.
Para conocer acerca de dicha ayuda se debe ingresar al sitio web de Junaeb, específicamente el banner "Consulta beneficiarios".
Distintas opciones para comprar
Entre las opciones para comprar, el gerente de tienda de Líder Huechuraba, Óscar Navarrete, dio a conocer que la lista de útiles promedia 67 mil pesos y los uniformes van desde los 30 hasta los 40 mil pesos.
"Para esta vuelta a clases tenemos una amplia variedad de uniformes y útiles de calidad a precios bajos, que varía dependiendo del curso o nivel y también del tipo de producto o de marca", explicó.
En tanto, Tomás Saba, center manager de Arauco Premiun Oulet Buenaventura, invitó a la comunidad a "aprovechar nuestros más de 300 metros cuadrados dedicados exclusivamente a útiles escolares de Librería Nacional y Lápiz López, con descuentos de hasta un 70 por ciento".