Docentes de Santiago en paro: "Se flexibilizaron las posturas" para el pago de bonos

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los profesores fueron recibidos por el alcalde, Mario Desbordes, tras rechazar su primera oferta de levantar una mesa técnica para evaluar la continuidad del beneficio.

El jefe comunal afirmó que se efectuarán los pagos, pese a que "no habrá más financiamiento" y que con el dinero "se puede construir un Cesfam y triplicar el personal de seguridad".

Docentes de Santiago en paro:
 ATON

Si el profesorado acepta la propuesta, las clases en la capital se iniciarán el lunes 10 de marzo.

Llévatelo:

Los profesores de la comuna de Santiago que se encuentran en paro desde ayer por el no pago de bonos, fueron recibidos por el alcalde Mario Desbordes este jueves tras manifestarse a las afueras del municipio, donde negocian el establecimiento de una nueva propuesta.

Los docentes -cuya paralización afecta a 39 recintos educacionales, que albergan un total de 25 mil estudiantes- denuncian que el beneficio no se canceló en los meses de enero y febrero, y apuntan a la responsabilidad de Desbordes.

El jefe comunal argumenta que el pago de los bonos ya caducó y que, además, existe un déficit de 26.000 millones de pesos en educación, por lo que propuso -además de efecuar el pago- levantar una mesa técnica para evaluar la continuidad del beneficio.

Sin embargo, dicho punto es rechazado por parte del profesorado, que afirma que el cobro es un "derecho adquirido" y que, sin él, se genera "incertidumbre" en el pago de sus sueldos.

En este contexto, "el alcalde nos recibió y se abrieron los puntos de diálogo. Se hizo llegar una nueva propuesta a eso de las 14:00 de la tarde, a lo cual se está llamando a que las bases se reúnan, la coneversen y la discutan", dijo la presidenta subrogante del Comunal Santiago del Colegio de Profesores, María Teresa López.

En la reunión, según relató la prosecretaria del gremio local, Raquel Carvajal, "se habló de la continuidad (del bono), y están las posturas más flexibles para que siga pagándose cuando pasemos (a ser administrados) por el SLEP en enero de 2026. Estamos esperando un compromiso escrito".

La nueva propuesta será evaluada por los docentes mediante la conformación de asambleas en cada establecimiento paralizado. Luego, se discutirá con delegados este viernes pasado el mediodía; y, si es aceptada, las clases en Santiago iniciarán el día lunes 10 de marzo.

Desbordes: Con el dinero de los bonos podríamos invertir en salud y seguridad

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, reiteró a los profesores que, tras el pago de los bonos, "no hay más financiamiento" en el municipio, y pidió que vuelvan a clases para que se inaugure el año escolar.

"Quiero decirles que con esos 6.800 millones de pesos (con los que vamos a pagar el bono) podríamos construir un Cesfam en la zona norte de Santiago", dijo el jefe comunal.

"Tras el déficit total de 26.000 millones de pesos en educación por la administración irresponsable (de la exalcaldesa) Irací Hassler y de (el exdirector de Educación) Rodrigo Roco, tendríamos tres Cesfam; podríamos duplicar y hasta triplicar el personal de seguridad municipal para darle un golpe a la delincuencia a la incivilidad, al comercio ilegal, etcétera", aseguró Desbordes.

Sin embargo, "no tenemos esos recursos, porque los estamos destinando a educación. Por eso, hago un llamado a los profesores de Santiago a que vuelvan a clases, a que reconozcan que se está haciendo un gran esfuerzo, a que comprendan que no hay más financiamiento", añadió el exministro.

"Hemos puesto todos los puntos sobre la mesa, durante una reunión de respeto recíproco. Le pedimos a los profesores que evalúen la propuesta, ellos nos han pedido algunos cambios y estamos, en estos minutos, en un proceso de negociación", concluyó el otrora carabinero.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter