En la comuna de Estación Central, el Gobierno celebró un acto este viernes para dar inicio al pago de la deuda histórica de los profesores que vieron afectado su salario luego del traspaso de la educación pública a los municipios durante la dictadura.
El pago se sustenta en la Ley 21.728, que fue aprobada en enero de este año y establece que se entregue el aporte económico a más de 57 mil docentes; hecho que el Presidente Gabriel Boric calificó en la instancia como un "acto de justicia".
"Muchas gracias a todos los docentes jubilados que persistieron, a los que nos recordaban con dignidad, con firmeza y entereza que los gobiernos de Chile, desde la dictadura, y todos los gobiernos de la democracia, tenían una deuda con ellos", dijo el Mandatario desde la Escuela República de Austria.
"Nosotros nos comprometimos con ustedes y construimos esa solución en conjunto, y por eso les doy las gracias también, porque estoy convencido que la mejor manera de hacer política es la que se plantea con humildad", añadió.
En el evento también estuvo presente el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, que valoró "la paciencia y la disposición del Magisterio" de profesores, que "evitaron que esto (el pago de la deuda histórica) se perdiera y entrara al olvido".
Detalles del proceso de pago: ¿Cómo recibirlo?
El primer período del pago de la deuda histórica comienza esta jornada y se extiende por cinco días, hasta el miércoles 22 de octubre. Según los cálculos, implicará un inversión estatal de 35.010 millones de pesos.
El proceso favorecerá primero a los docentes más longevos. Se estima que serán 15.560 los beneficiarios; de ellos, un 71,2% son mujeres y seis tienen 100 años o más.
La segunda cuota (de un total de seis) se pagará en enero de 2026 y los profesores tienen la chance de visitar la página web soluciondeudahistorica.mineduc.cl para ver el estado de su postulación -si es que ya postularon- o para enviar antecedentes hasta el 31 de diciembre de 2026.
Por su parte, la Tesorería General de la República (TGR) informó que en su sitio web https://www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores/ se pueden rectificar los datos de la cuenta bancaria, para aquellos docentes cuyos pagos han sido rechazados por el banco producto de errores.
"Esto nos va a permitir que entre cinco y 10 días más generemos nuevamente la transferencia, que va a llegar directamente a las cuentas corregidas", profundizó Hernán Nobizelli, Tesorero General de la República.
Respecto a los medios de pago, se recomienda optar por la modalidad de transferencia electrónica. También está disponible el pago por caja en sucursales de Banco Estado a partir del martes 21 de octubre.