Siniestros viales: Gobierno enviará 25 millones de SMS para prevenir muertes en Fiestas Patrias

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los mensajes llegarán a todos los celulares de Chile en tres tandas: hoy, el 17 y el 19 de septiembre, los días de mayor flujo vehicular.

"Nos interesa perturbar lo menos posible a las familias, pero, al mismo tiempo, generar esta discusión", dijo el ministro Juan Carlos Muñoz.

Siniestros viales: Gobierno enviará 25 millones de SMS para prevenir muertes en Fiestas Patrias
 Miguelangel Perez, unsplash.com (referencial)
Llévatelo:

En un esfuerzo por reducir la siniestralidad vial durante las Fiestas Patrias, las autoridades lanzaron una innovadora iniciativa: el envío de mensajes de texto a millones de teléfonos móviles.

La campaña "Unidos por un 18 seguro" busca concientizar a la población sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, las drogas o utilizando el teléfono, en un plan que busca disminuir la cifra de 70 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante las celebraciones patrias de 2024.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que esta medida, aunque similar al sistema de alerta SAE, no incluirá alarmas ni sonidos, sino que será un mensaje de texto simple.

Los mensajes, que llegarán a más de 25 millones de teléfonos móviles de distintas compañías telefónicas, se enviarán en tres tandas en los días de mayor flujo vehicular: hoy, el miércoles 17 y el viernes 19 de septiembre.

"A todos les va a llegar un solo mensaje, un único mensaje. La idea es distribuirlo en tres momentos distintos y de esa manera vamos generando tres momentos en este fin de semana largo de Fiestas Patrias en los cuales al grupo familiar llega un mensaje que gatilla una conversación", dijo Muñoz.

"Lo que nos interesa —añadió— es perturbar lo menos posible a las familias, pero, al mismo tiempo, generar este mensaje y esta discusión respecto de cómo logramos entre todos estar seguros de que el domingo 21, cuando estemos ya todos de vuelta, estemos todos juntos y no tengamos que lamentar, como el año pasado, 70 personas fallecidas en nuestro país".

Colaboración entre el Gobierno y las empresas de telecomunicaciones

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que la iniciativa "es una colaboración que han hecho las empresas de telecomunicaciones Movistar, Entel, WOM, Claro y VTR, que están donando esta posibilidad para que podamos llegar con este mensaje a la mayor cantidad posible de personas".

"Las telecomunicaciones salvan vidas", afirmó.

"Vamos a estar mandando 25 millones de mensajes a los usuarios", señaló el presidente de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos), Alfio Ulloa, quien indicó que "el texto ha sido conversado con el Gobierno y la intención es que llegue y genere esa conciencia, esa conversación y, ojalá, haga que algunos de estos conductores cambien su decisión".

El mensaje es claro y directo: "Si consume alcohol, no maneje", enfatizó el líder gremial.

"Peaje a luca" y otras medidas

Se espera que durante estas festividades, más de 1.089.000 vehículos salgan de la Región Metropolitana desde hoy.

En cuanto a la gestión del tráfico, se han establecido medidas para descongestionar las carreteras. El "peaje a luca" se aplicará este sábado 13, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre, entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana, en las rutas 68 (peajes de Lo Prado y Zapata), 5 Norte (peaje Las Vegas) y 5 Sur (peaje Angostura).

También se aplicarán restricciones para camiones y peajes rebajados en un 50% para vehículos de dos o más ejes durante la noche, entre las 00:00 y las 07:00 de la mañana, para los días 13, 17 y 18 de septiembre.

En el Aeropuerto de Santiago, se espera que más de 709.000 pasajeros dejen la capital. El terminal aéreo, que recientemente puso en marcha la última etapa de su fase de rehabilitación, está preparado para recibir a los viajeros. Los principales destinos internacionales son Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, mientras que los nacionales son Calama, Antofagasta y Puerto Montt.

Finalmente, más de 10.000 carabineros serán desplegados de forma extraordinaria para fiscalizar fondas y carreteras. También se instalarán "puntos morados" para la prevención de la violencia de género.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter