Aterrizaje en Glaciar Unión de la Antártica marcó hito para la aviación naval chilena

Trump se reunió con gobernadores en la Casa Blanca

Sujeto armado falleció durante balacera en San Miguel

Festival de Viña del Mar 2025: La competencia folclórica se presentó ante la prensa
El pasado sábado 7 de diciembre fue un día histórico para la Armada Chilena. Luego de cinco horas de vuelo y cerca de medio año de preparación, la aeronave P-3 "Orión" ACH aterrizó en la Estación Polar Científica Conjunta "Glaciar Unión", ubicada en la latitud 80° Sur, en la Tierra de Ellsworth, sobre el Territorio Chileno Antártico.
La llegada del avión marcó un hito en la marina, puesto que fue la primera vez que un medio aeronaval llega hasta esta ubicación. El éxito de la misión se enmarcó en la Campaña Antártica "Hielo V", labor desarrollada entre la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs), y cuyo principal objetivo es medir el espesor de las plataformas de hielo del Territorio Chileno Antártico para conocer el estado actual de estas y catastrar el impacto del cambio climático en la zona.
El Comandante de la Aviación Naval, contraalmirante Ricardo Chiffelle, afirmó que aterrizar en Glaciar Unión "representa una nueva capacidad que nos permite operar con estas aeronaves en la Antártica profunda, algo nunca antes realizado. Abre una nueva posibilidad para apoyar operaciones científicas con un mayor radio de acción, además de reforzar la presencia y conexión que mantiene la Armada de Chile con el continente blanco".
La aeronave cuadrimotor P-3 "Orión" fue construida por la empresa estadounidense Lockheed Martin y puesta en el servicio naval en 1993. Actualmente pertenece al Grupo de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval, ubicada en la Base Aeronaval "Concón". Sus tareas principales son de patrullaje marítimo, reconocimiento, guerra antisuperficie y antisubmarina; a su vez cumple tareas de búsqueda y rescate (SAR), transporte logístico y capacidad para realizar evacuaciones aeromédicas.
Reformalizan a exmarinos acusados de asesinato en Iquique

Cinco años de libertad vigilada para exmarinos que mataron a una persona en Iquique

El operativo por cielo y mar que dio con la embarcación naufragada

Rompehielos "Almirante Viel" tuvo exitosa primera jornada de pruebas de verano
