Jefe de Carabineros y testimonios sobre atropello directo: La Fiscalía debe ponderar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El general Marcelo Araya resaltó que dichas versiones sobre lo ocurrido en el Estadio Monumental constan en un informe elaborado por la propia institución.

"Desde el primer momento se entregaron todos los antecedentes, y estamos esperando cuáles van a ser las resoluciones", afirmó.

Jefe de Carabineros y testimonios sobre atropello directo: La Fiscalía debe ponderar
 ATON

Araya recordó que, de los tres ocupantes del "zorrillo" involucrado, uno mantiene calidad de imputado y los otros dos de testigo.

Llévatelo:

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, dijo este miércoles que le corresponde a la Fiscalía "ponderar" los testimonios que indican que la muerte de dos hinchas, el jueves 10 de abril en el Estadio Monumental, fueron consecuencia de un atropello directo por parte de un carro lanzagases.

Ciper reveló el martes el contenido de un informe elaborado por la Subdirección de Asuntos Internos de Carabineros, en el que tres testigos -entre ellos una uniformada, la cabo Jocelyn Soto- relatan que Martina Riquelme y Mylán Liempi fueron impactados por un "zorrillo", y no aplastados por una reja sobre la que avanzó este vehículo policial; como indicaba la principal versión que circuló públicamente en las horas inmediatamente posteriores a la tragedia.

"Son declaraciones que las tiene que ponderar el Ministerio Público para resolver cuál va a ser la situación de los funcionarios que están involucrados. Pronunciarme respecto de más detalles, más antecedentes, no me corresponde", dijo Araya al ser consultado sobre tales versiones.

"Desde el primer minuto Carabineros se puso a disposición y trabajó coordinadamente con el Ministerio Público, con el fiscal que estaba a cargo del tema", afirmó en medio de una visita a Antofagasta.

Explicó que en el sitio del suceso "se dispuso, en ese momento, el trabajo de Labocar, de OS-9, de la SIAT también y, por supuesto, del personal de Asuntos Internos. Desde el primer momento se entrega todo, se trabaja todo, y ese informe -del que hoy día están entregados los antecedentes por un medio de prensa- se entrega, por supuesto, al Ministerio Público, que es el circuito que corresponde".

Araya señaló que el procedimiento en este caso fue que "se encarga a Carabineros, por parte del Ministerio Público, realizar esa diligencia, y lo que corresponde es informarlo (lo indagado) al Ministerio Público, en atención a que, con posterioridad, el Ministerio Público dispuso la continuación de las diligencias a la Policía de Investigaciones".

Esto demuestra que "desde el primer momento se han entregado todos los antecedentes, se ha trabajado convenientemente y, por supuesto, también estamos (en la institución) esperando cuáles van a ser las resoluciones que correspondan al respecto de este caso", señaló el jefe policial.

"Me corresponde ser prudente"

El general agregó que, "de los tres (carabineros que estaban dentro del carro involucrado), hay uno que se encuentra en calidad de imputado y los otros dos en calidad de testigo", y para resolver su situación hay que "esperar el trabajo que va a realizar el Ministerio Público".

"Somos responsables en esperar el resultado de esa diligencia y, mientras tanto, ese personal ha sido apartado de sus funciones operativas y se encuentra realizando acciones de tipo administrativo en sus respectivas unidades", sostuvo.

Consultado sobre cómo se podría explicar -de ser efectivo- el atropello descrito, el alto oficial contestó que "eso es lo que se va a determinar, precisamente, en la investigación", y a él le "corresponde ser prudente" y no pronunciarse por anticipado.

Preguntado también respecto a si el no uso de cámaras corporales por parte de los policías en este caso supone un incumplimiento, insistió en que "todo eso es parte de la investigación y tenemos que esperar que termine para poder tomar todas las decisiones que sean necesarias".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter