Para el próximo martes 15 de julio a las 08:30 horas está fijada la formalización de los cinco suboficiales de la FACh, sorprendidos intentando trasladar ketamina justo antes de un vuelo institucional desde Iquique a Santiago.
El Juzgado de Garantía de Iquique asumió la competencia y escogió esa fecha luego de la pugna mantenida entre la Fiscalía civil y la Fiscalía militar, que finalmente resolvió entregar todos los antecedentes del caso al Ministerio Público, previo a que el Juzgado de Aviación se declarara incompetente de atender la polémica.
De acuerdo con La Tercera, la justicia castrense tomó esa decisión tras considerar que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no exclusivamente militar, lo que justifica que el caso sea tramitado en la justicia ordinaria.
Además, otro argumento que respaldaba la idea de que la Fiscalía civil tomara el caso era que, en medio de las pesquisas desarrolladas por la Fiscalía de Aviación, habrían aparecido imputados civiles.
Con la fijación de esta fecha de formalización, se anuló la audiencia de contienda de competencias que la Fiscalía de Tarapacá solicitó a la Corte de Apelaciones de Iquique, que la había agendado para el viernes 18 de julio.
Los delitos que imputará el Ministerio Público
"Hoy se nos notificó por parte del Juzgado de Garantía de Iquique que aceptaba la competencia", dijo la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert.
"En atención a eso, se fija la audiencia para que el Ministerio Público pueda formalizar y debatir sobre las cautelares. Asimismo, notifica a todas las partes para que concurran a la audiencia a defender las posturas de cada uno", detalló.
"El Ministerio Público está estudiando todos los antecedentes. Sí va a formalizar la investigación por el delito de tráfico ilícito de drogas del artículo tercero de la Ley 20.000. Y estamos analizando la participación de cada uno de los imputados en los hechos", afirmó Steinert.