El exministro de Agricultura Esteban Valenzuela confirmó que su salida del gabinete se dio porque el Presidente Gabriel Boric le dijo que "no podía tener a alguien que apoyara conformar dos listas parlamentarias" en el oficialismo.
Polémica se ha levantado en dicho sector luego que el FRVS -partido en el que milita Valenzuela- y Acción Humanista (AH) se bajaran de las conversaciones para lograr una lista única, responsabilizando a los "partidos grandes" -principalmente al FA, PS y PPD- de no querer bajar su número de cupos y así darle cabida a otras tiendas más pequeñas.
Posteriormente, tanto el FRVS como AH conformaron una segunda lista, lo que iba en contra de los emplazamientos del Mandatario y de la propia candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara.
En este contexto, la salida de Valenzuela fue interpretada en el sector como una "represalia", lo que fue confirmado por él durante una entrevista con La Tercera después de ser consultado al respecto: "Claro, así fue".
Sin embargo, volvió a desdramatizar la situación al agregar que con el Presidente "se tienen estima", "hay buena sintonía", y que, por lo tanto, "no se van (del gabinete) taimados, ni nada de eso".
Asimismo, indicó que "no comparte" los dichos del exprecandidato presidencial y diputado FRVS Jaime Mulet, que tildó la acción del Presidente como "una torpeza casi infantil": "Creo que es legítimo, los ministros siempre hemos sido fusibles cuando hay crisis en las coaliciones (...). En lo personal, doy vuelta la página y me voy a dedicar como lo he sido toda la vida a ser un intelectual orgánico del desarrollo territorial, a contribuir en el triunfo de esta lista y en la campaña de Jara y a empujar la descentralización".
Partidos grandes "deberían prenderles velitas a Mulet y Hirsch"
Valenzuela añadió: "En estricto rigor ni siquiera nos vamos. Nosotros seguimos apoyando al Gobierno y vamos a demostrar que esta lista muy valiosa que armamos con Tomás Hirsch (timonel de AH) va a ir convergiendo en torno a la candidatura de Jara para tener una elección parlamentaria muy vigorosa de la centroizquierda en su pluralidad".
No obstante, profundizando esta línea, el exministro de Agricultura expresó que "los partidos mayoritarios del oficialismo deberían estar agradecidos" de esta segunda lista, ya que sin ella "no hubiera podido entrar la DC (ante la dificultad de llegar a un acuerdo con nueve partidos)".
"Así que más que enojarse, deberían prenderles velitas a Mulet y a Hirsch", remató Valenzuela.
"Es efectivo que dentro del FRVS fui partidario hasta el final de hacer el esfuerzo de hacer una lista parlamentaria. Pero, créame que hubo respuestas, mensajes de que se habían corregido cosas que al final no resolvían el problema (...); hubo corresponsabilidad de todos, pero la responsabilidad principal estuvo en los partidos grandes", subrayó.
"Las distintas actorías tienen que hacerse responsables de su actuar y asumir responsabilidades"
Al respecto de los dichos de Valenzuela, el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, aseveró que "deslindar responsabilidades propias en otros actores como el Frente Amplio, el Partido Socialista o cualquier otra fuerza, me parece un despropósito".
"Creo que ya a esta altura volver sobre lo que fue o lo que no fue la negociación parlamentaria no tiene ningún sentido, quedan en el ámbito de la opinología y acá me parece que las distintas actorías tienen que hacerse responsables de su actuar en esa negociación y de asumir las responsabilidades que correspondan en función también de los resultados que obtengamos eh a fin de año", aseveró.