Tópicos: País | Gobierno

Gobierno lanza Plan de Infraestructura 2025-2055 con más de $360 billones en inversión

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El proyecto incluye 22 mil iniciativas y combina financiamiento estatal, privado y asociaciones público-privadas.

Gobierno lanza Plan de Infraestructura 2025-2055 con más de $360 billones en inversión
 ATON

El 40% de la inversión corresponderá a financiamiento público.

Llévatelo:

El Gobierno lanzó este jueves el Plan Infraestructura Pública 2025-2055, que cuantifica y prioriza más de 22 mil proyectos de inversión a lo largo del país, por un monto total superior a los 366 billones de pesos.

Según las estimaciones preliminares, el 40% de la inversión corresponderá a financiamiento público -con el 89% de las iniciativas-, mientras que el 48% provendrá del sector privado, a través del 8% de los proyectos. El 12% restante se desarrollará mediante asociaciones público-privadas.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que se trata de una política de Estado que busca trascender a los gobiernos de turno: "En particular, las obras de infraestructura son de largo plazo, en su diseño y concreción, lo que nos obliga a tener una mirada más extensa y estable".

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric subrayó que el plan está pensado "para los próximos 30 años, con una mirada transversal, un fuerte componente técnico y profesional, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo".

"Una de las responsabilidades que se debe asumir cuando a uno le toca gobernar es avanzar sobre lo que empezaron otros, recoger su experiencia y sabiduría, especialmente si son cosas que ha costado años de trabajo sacar adelante, y que mejoran la calidad de vida de la gente. En esto hay que ser siempre muy generosos, y no andar buscando sacarse la foto final, o quedar grabado en alguna parte, porque son políticas de Estado, no de un Presidente", reflexionó el Mandatario.

En efecto, la nueva estrategia actualiza el Plan Director de Infraestructura Pública elaborado por el MOP a partir de 1990, en línea con el Plan Chile 30-30 presentado en 2018, y el Plan Nacional de Infraestructura para la Movilidad 2020-2050, puesto en marcha en 2020.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, cuyo gremio fue parte del diseño de esta iniciativa, destacó "el nivel de inversiones, que es un poco superior a las estimaciones nuestras, pero nos cuadra, lo que quiere decir que el plan está muy bien hecho", y también, que "el Ministerio se haya abierto a llamar a gente de distintos sectores: ministros de Obras Públicas de distintos gobiernos (anteriores), y mucha gente del sector privado".

En cuanto a sus expectativas, Echavarría relevó: "Obviamente, para que tenga los efectos que se necesita, se requiere una gobernanza que pueda realmente seguirlo con las modificaciones que correspondan, pero que no quede a los vaivenes de cada gobierno".

En paralelo, hubo novedades en materia de inversión: el Tribunal Constitucional terminó la revisión del proyecto de permisos sectoriales, dejándolo en condiciones de ser promulgado y publicado, lo que fue valorado por el ministro de Economía, Álvaro García.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter