Tópicos: País | Gobierno

"Tono inusualmente severo": Marcel responde a informe del Consejo Fiscal Autónomo

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Hacienda ingresó un oficio al Congreso en el que criticó la manera en que el organismo planteó sus inquietudes.

 ATON (referencial)

"El rol que cumple el CFA es compatible con la estabilidad fiscal, pero luego las decisiones a quien corresponden es al Gobierno", enfatizó el jefe de la billetera fiscal.

Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, envió un oficio al Congreso en el que responde al Informe Semestral publicado el martes por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en el que se plantea un "estrés fiscal" prolongado y se aborda un escenario "poco realista" respecto a la proyección de ingresos.

"De persistir el desequilibrio fiscal en las magnitudes de años recientes, se superará el nivel prudente de deuda en el corto plazo y el país podría enfrentar condiciones de financiamiento menos favorables, reduciendo aún más el espacio disponible para gastos prioritarios", advirtió la entidad en su informe.

Por lo anterior, el ministro Marcel elevó el tono y envió un oficio a la presidenta de la Comisión Mixta de Presupuestos del Congreso, Ximena Rincón, en el que señala que el tono del informe del CFA fue "inusualmente severo".

"Esto es particularmente relevante, considerando que el mandato legal del CFA se orienta en general a comentar sobre documentos, informes y datos proporcionados por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres)", agrega el oficio, según consignó El Mercurio.

El documento también señala que el tono utilizado por el CFA "impide distinguir con claridad cuándo sus apreciaciones se refieren a actos y decisiones del actual Gobierno o de períodos anteriores a este. Esto es particularmente relevante para comprender el origen de los problemas que identifica y sus eventuales soluciones".

"Las decisiones corresponden al Gobierno"

Tras ingresar el oficio, el titular de Hacienda explicó: "El rol que cumple el CFA, la manera en que está definida su función es en el sentido de informar a los actores de la política fiscal al Gobierno, al Congreso, y a la opinión pública, de lo que,en su opinión, es compatible con la estabilidad fiscal".

"Pero luego las decisiones a quien corresponden es al Gobierno, a la autoridad, porque es quien es responsable de la política fiscal", enfatizó.

Respecto a la autonomía del CFA, el ministro Marcel también recordó su experiencia como presidente del Banco Central durante años e indicó que la política fiscal siempre era un tema opinable, donde el instituto emisor "no era el dueño de la verdad" y se podía generar un debate respecto a ese tema.

El titular de Hacienda también reiteró que el Gobierno sigue comprometido a hacer un ajuste fiscal durante 2025, que asciende a 2.000 millones de dólares, señalando que eso "no ha cambiado en lo absoluto".

Finalmente, Marcel anunció que el próximo jueves y viernes estará presente en Nueva York, para participar de una nueva edición del Chile Day en Estados Unidos.

Los cuestionamientos en el Congreso

Estos planteamientos y el informe del CFA han generado diversas reacciones en el Congreso.

Desde la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el diputado Frank Sauerbaum (RN) sugirió que "el ministro, en vez de atacar al Consejo Fiscal Autónomo, que ha sido objetivo en su análisis", debe tratar de "trabajar para lograr mayores ingresos y menores gastos".

Según afirmó el parlamentario opositor, de esa manera se podrá "entregar un país más saneado a la próxima administración, en donde ya se ha determinado que las holguras van a ser negativas para el próximo gobierno".

Por su parte, el diputado independiente Jaime Naranjo (exPS) fue crítico con el informe, señalando que es "indudablemente y es lamentable que este Consejo Fiscal Autónomo en vez de hacerle honor a su nombre, claramente está entregando informes con un claro sesgo político. Y es lamentable que esté ocurriendo aquello".

Experto: "El informe no fue bien recibido"

Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, puntualizó que el CFA "está haciendo lo que su mandato le permite hacer, que es emitir recomendaciones e informes sobre la marcha de la política fiscal".

"En ese contexto, establece algunas recomendaciones, siempre buscando la sostenibilidad de las finanzas públicas. Lamentablemente, el informe no fue recibido por las autoridades de Teatinos 120 y ha habido una dura respuesta", agregó.

En ese sentido, Montero sostuvo que "el ministerio de Hacienda puede tomar el camino que desee. Sin embargo, me parece que sería muy positivo que, en lo posible, el Ministerio de Hacienda pudiera tomar en cuenta las recomendaciones que emite el CFA".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter