Defensoría llama a adherir el Convenio de Lanzarote tras altas cifras de abuso sexual infantil

Publicado: | Fuente: Pixabay (referencial)
Llévatelo:

La Defensoría de la Niñez hizo un llamado al Ejecutivo a evaluar adherirse al Convenio de Lanzarote, luego que Fiscalía informara que, en 2024, se registraron casi 40 mil denuncias de abuso sexual infantil, lo que constituye casi el 72% del total de denuncias por delitos sexuales.

El referido tratado fue creado por el Consejo de Europa y busca proteger a los niños, niñas y adolescentes contra la explotación y el abuso sexual, al establecer un marco internacional para abordar el problema.

Frente a las cifras expuestas por Fiscalía, el defensor de la niñez, Anuar Quesille, sostuvo que la situación "requiere un compromiso transversal y articulado entre el Estado, la sociedad civil y las organizaciones (...). Hacemos un llamado al Ejecutivo para que adhiera al Convenio de Lanzarote, a fin de instalar estrategias pertinentes con enfoque de derechos y que partan desde la prevención, el abordaje y la promoción de los derechos" de menores.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, confirmó que el Ejecutivo está analizando firmar el convenio: "Es fundamental que generemos una opinión en común respecto de que el tratado nos permite mejorar la respuesta del Estado frente a un fenómeno gravísimo, como lo es la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes".

El documento del Ministerio Público también arrojó que en 2024 hubo cerca de mil casos de explotación sexual infantil, lo que constituye un aumento del 40% respecto a 2022.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados