La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó este martes los argumentos de Fiscalía y de la Defensoría Penal Pública en el caso de la extradición de Alberto Carlos Mejía, imputado por su participación como sicario en el crimen del "Rey de Meiggs".
Mejía, quien fue liberado en Chile por un error judicial, fue detenido durante este fin de semana en Colombia.
Tras la audiencia de esta jornada, la jefa de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Pamela Valdés, comentó que "la línea del Ministerio Público en este caso es que el imputado ha sido formalizado por delitos de gravedad como es el de homicidio calificado, porte ilegal de arma de fuego y robo con intimidación".
"En este caso se cumplen con todos los requisitos establecidos en nuestro código procesal penal para solicitar la extradición, es decir, la pena asignada al delito en este caso y que, efectivamente, existe un tratado entre ambos países", dijo.
La Defensoría Penal Pública no se opuso a la solicitud, aunque repararon sobre errores en la identidad del imputado, ya que sigue apareciendo su nombre falso en diversos documentos oficiales del proceso.
La resolución de la Sexta Sala quedó en acuerdo y se dará a conocer esta tarde o mañana. En caso de ser aprobada, Cancillería quedará a cargo de enviar la orden a Colombia para seguir avanzando en el proceso.
El excanciller Heraldo Muñoz destacó que "existe una positiva relación con Colombia en materia de extradiciones y por eso es factible que la extradición a Chile de Alberto Mejía demore pocos meses. Una vez que la Corte Suprema de nuestro país emite la orden, la Cancillería tramita y traslada la solicitud a Colombia y luego queda en manos de la justicia colombiana".
"Ojalá los plazos sean los más breve posibles, pero hay procedimientos que cumplir, tanto en nuestro país con la solicitud como en el caso de Colombia", añadió.