El fiscal nacional, Ángel Valencia, resolvió este viernes desestimar la solicitud de cambio de persecutora presentada por las abogadas que representan a las víctimas en la investigación por la desaparición de Julia Chuñil.
Las profesionales pedían que la causa fuera trasladada a otra región, argumentando la necesidad de reasignar la dirección del caso, actualmente a cargo de la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel.
El rechazo fue adoptado directamente por Valencia luego de analizar las presentaciones formuladas por las abogadas intervinientes, Karina Riquelme, Carmen Caifil y Mariella Santana.
Según un comunicado de la Fiscalía Nacional, el jefe de la institución "descartó la existencia de causales de inhabilitación de la fiscal regional, señalando que las situaciones expuestas por las abogadas 'no son de tal entidad que permitan satisfacer los requisitos necesarios para la configuración de las causales previstas en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público'".
El documento agregó que el informe remitido por la Fiscalía Regional de Los Ríos, solicitado por Valencia para sustentar su resolución, acreditó que "la investigación se desarrolla bajo un modelo de fuerza de tareas, integrado por fiscales, analistas y peritos de distintas especialidades".
Además, se subrayó que "todas las diligencias intrusivas se han realizado con control judicial y han sido validadas por la Corte de Apelaciones de Valdivia y por la Corte Suprema".
Otro punto destacado en la decisión del fiscal nacional es el apoyo brindado a las
"víctimas indirectas": el informe especificó que estas "han recibido atención continua por parte de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT), con medidas de protección y apoyo psicológico, social y jurídico".
El texto también subrayó que Valencia puso en valor el reconocimiento internacional a las gestiones realizadas en el caso. Destacó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante resolución N° 48/2025, "valoró los esfuerzos del Estado de Chile y del Ministerio Público en la búsqueda de la señora Chuñil", reconociendo las diligencias y líneas investigativas desarrolladas hasta la fecha.
Finalmente, el jefe del Ministerio Público reafirmó el compromiso institucional de la Fiscalía de Los Ríos con el avance de la investigación, subrayando que "no se advierte vulneración de objetividad ni de los derechos de las víctimas que justifique la reasignación de la causa", concluyó la nota de prensa.
Chuñil fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en el sector Huichaco de la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, en circunstancias sospechosas y tras recibir múltiples amenazas, según su familia.
"Hoy día existe esta Fiscalía que no contesta, que no contesta las solicitudes, donde se pidió un cambio de fiscal, que no atiende a la familia, que no nos deja ingresar para litigar. Estos antecedentes deben ser conocidos por la opinión pública", sostuvo la abogada Karina Riquelme el 30 de septiembre pasado.
Ante la falta de acciones, la jurista solicitó públicamente que "se acepte el cambio de fiscalía por otra que no sea del Biobío ni de La Araucanía, para que se realice una investigación no en contra de personas mapuche, si no una investigación que nos dé lo que necesitamos, que es encontrar a Julia Chuñil".