La Araucanía vuelve a poner el foco en uno de los casos judiciales más controvertidos de los últimos años: el "Caso Huracán", dado que, tras una espera que se ha extendido por siete años, la audiencia judicial se retomó este lunes.
El bullado caso se originó en septiembre de 2017, cuando se descubrió la presentación de pruebas falsas contra comuneros mapuche originadas en el servicio de inteligencia de Carabineros, por lo que 10 de los imputados son exfuncionarios de esa institución, a quien se suma el civil Álex Smith, supuesto creador de un sistema para intervenir teléfonos que finalmente era inexistente.
A estos sujetos se les investiga por montaje de pruebas y falsificación de evidencias en contra de ocho comuneros.
Se prevé que el juicio dure al menos tres meses más para poder tener una determinación respecto a qué va a ocurrir con estos exfuncionarios uniformados.
El largo retraso del juicio ha sido una constante preocupación para las partes involucradas y para la opinión pública. Ahora, con la reanudación de las audiencias, se espera que el proceso avance de manera significativa.
La Fiscalía pide penas que superan los 15 años de cárcel para cada uno de los imputados.
Defensa de comuneros cuestiona relación de policías de inteligencia con la Fiscalía
La abogada Karina Riquelme, defensora de los comuneros mapuches que en este caso tienen carácter de víctimas, reparó en la relación de las policías con el Ministerio Público, que se ha expuesto durante estos siete meses de juicio oral.
"En este desarrollo de juicio hemos podido observar cómo las policías de inteligencia mantienen una relación constante con el Ministerio Público, lo que a juicio incluso de los mismos declarantes es una situación bastante poco objetiva en relación a las investigaciones penales", aseveró.
En paralelo, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró que Carabineros colabore con el proceso, apuntando a que hay una reivindicación de la labor policial de la mano de la ciudadanía.
"La Operación Huracán no solo constituyó un delito en sí mismo, sino que además debilitó muchísimo la credibilidad de Carabineros. En ese contexto, a nosotros nos parece que el trabajo hecho por la institución en la Región de La Araucanía ha logrado reivindicar el rol de Carabineros de la mano de la ciudadanía", afirmó.