Caso audio-Factop: Imputado logró salida alternativa

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El abogado Darío Cuadra accedió a la suspensión condicional del proceso.

Caso audio-Factop: Imputado logró salida alternativa
 ATON

La definición se adoptó en medio de la mega reformalización de 15 imputados de la ahora reagrupada causa audio-Factop-Parque Capital.

Llévatelo:

A las 09:00 horas de este martes comenzó en el Centro de Justicia, en Santiago, la mega reformalización de 15 imputados del ahora reagrupado caso audio-Factop-Parque Capital.

Está previsto que este hito se extienda hasta el día viernes en audiencias sucesivas, y que el día de hoy se dedique, principalmente, a la exposición de cargos por parte de la Fiscalía.

"La audiencia tiene por objeto formalizar, reformular, precisar hechos de la comunicación de cargos. Por otra parte, va a haber discusión acerca del plazo y, al final, en la medida que sea posible, también hay una posibilidad de hacer procedimiento abreviado", explicó el fiscal de alta complejidad Metropolitano Oriente, Miguel Ángel Orellana.

Entre los imputados están los hermanos Ariel y Daniel Sauer, al igual que su padre, Alberto Sauer, y el empresario Rodrigo Topelberg, entre otros, por el caso Factop, donde se acusa que habrían captado dinero de forma ilegal tanto de personas como empresas y circulado estos fondos a través de operaciones falsas de factoring.

En paralelo, están Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Patricio Mejías, del Servicio de Impuestos Internos (SII), por el eventual soborno al funcionario revelado en el ya famoso audio que da origen a todas estas causas, entre otras aristas que también van a ser revisadas durante los próximos días. 

Al inicio de la audiencia, por solicitud de algunos de los intervinientes, se adelantó la discusión de la extensión del plazo de la investigación, acordando una ampliación de 90 días.

El fiscal Juan Pablo Araya detalló que "desde el mes de abril del 2024 hasta la fecha, se han incorporado a la carpeta diversos chats, diversa documentación, también otro tipo de documentos como correos y declaraciones que dan cuenta que principalmente aquí hay dos personas que encabezaban a cada grupo, que eran Daniel Sauer y Álvaro Jalaff, y que principalmente en muchos de los delitos el peso recae en ellos más que en los otros imputados".

Detalles de la salida alternativa

En este contexto se resolvió, sin embargo, la primera salida alternativa del caso: accedió a una suspensión condicional del proceso judicial el abogado Darío Cuadra, sindicado en su momento como el cerebro del esquema societario de Factop, empresa dedicada a operaciones financieras e investigada por delitos tributarios y estafa.

Cuadra deberá cumplir una serie de condiciones -firma trimestral, no enfrentar nuevas causas judiciales en un año y pagar una multa de 10 millones de pesos, en cuotas- para que su caso quede cerrado definitivamente.

"Lo que acabamos de ver es el resultado de un trabajo de mucho tiempo con el Ministerio Público", señaló el abogado defensor Bernardo Rosenberg.

"Esta salida alternativa es la primera acordada sin oposición por parte de los intervinientes, y supone una salida pacífica a esta causa. En ese sentido, estamos muy contentos con el trabajo que hemos desarrollado y la forma como se ha llevado a la causa", añadió Rosenberg.

"Simplemente (queda) esperar que se cumplan las condiciones y, por lo menos a mi representado, esto lo deja eventualmente excluido de lo que se había señalado hace mucho tiempo respecto a su participación en estos hechos", sentenció el defensor de Darío Cuadra.

Octavio Sufán, defensor de los hermanos Sauer, planteó que "esta causa no tiene la magnitud que se ha venido señalando. Una vez más hemos visto cómo el Ministerio Público genera grandes expectativas respecto de causas para finalmente intentar salidas alternativas o sugerir procedimientos abreviados, que no se condicen con las grandes y elocuentes palabras que se tuvieron en un inicio respecto de esta causa".

En paralelo, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) resolvió aplicar multas por un total de 4.650 millones de pesos a la LarraínVial Activos, STF Capital y exgerentes y exdirectores de estas empresas, por el fondo "Capital Estructurado I", que es parte de esta investigación. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter