Este lunes comenzó el juicio oral contra Héctor Espinosa, exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) a quien la Fiscalía imputa la malversación de cerca de 146 millones de pesos de gastos reservados para beneficio personal, durante los cinco años que estuvo a cargo de esa institución.
Ante el Cuarto Tribunal en lo Penal de Santiago, se dio lectura de la causa que comenzó a investigarse en 2021, y por la cual el Ministerio Público solicita 20 años de cárcel para el exlíder de la policía civil, por los delitos de malversación, lavado de activos y falsificación de instrumento público.
Durante un receso de la audiencia, Espinosa respondió algunas preguntas de la prensa, entre ellas, sobre la condena por corrupción impuesta a Sergio Muñoz, quien lo sucediera en la PDI, por revelar información secreta de cinco casos al abogado Luis Hermosilla, que antes lo defendía. Entre ellos, el que hoy se lleva a juicio.
"Eso es una falacia, porque la investigación nunca la llevó la PDI, sino que el OS7 de Carabineros. Por lo tanto, mal podrían haberme sacado información a mí, así que eso es una falacia, y la desmiento categóricamente", subrayó el imputado esta mañana.
Por otro lado, ostentó la importancia de su labor en la policía civil: "Fui un director que estuvo 42 años en la institución; cumplí mi período completo; fui confirmado por dos presidentes de la República, e hice un trabajo que posiciona a mi institución hasta el día de hoy".
"Mi institución está muy bien posicionada a raíz de muchas cosas que se hicieron en mi período, y gracias a la gente y a la cooperación de todos los funcionarios. Tengo un tremendo agradecimiento por todos los funcionarios, se han portado un 7 conmigo. Nunca me he sentido abandonado en la institución", aseveró Espinosa.
Cabe recordar que la esposa del exdirector de la PDI, María Magdalena Neira, será enjuiciada junto a él por el delito de lavado de activos, y la Fiscalía pide que se dicte una pena de cinco años de cárcel contra ella.
Tribunal rechazó sobreseimiento requerido por la defensa
Gran parte de esta primera jornada se dedicó a debatir un incidente presentado por la defensa, que pidió el sobreseimiento de ambos por cosa juzgada, estrategia que ya había probado sin éxito durante la formalización de la causa.
"Esta discusión se produjo nuevamente, y el tribunal oral, sin entrar con demasiada profundidad en los antecedentes, pudo verificar que no se trata de los mismos hechos, y por lo tanto, rechazó la pretensión de la defensa", informó el fiscal del caso, Miguel Ángel Orellana.
Así las cosas, "mañana vamos a estar en condiciones de iniciar con los alegatos de apertura, y eventualmente, si el tiempo alcanza, entendemos que van a desarrollarse las declaraciones de los acusados", adelantó el persecutor.