SII se querelló contra el diputado Lavín por delitos tributarios
Acción fue ingresada a pocos días de que la Corte de Apelaciones revise la solicitud de desafuero del parlamentario.

Acción fue ingresada a pocos días de que la Corte de Apelaciones revise la solicitud de desafuero del parlamentario.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso una querella contra el diputado Joaquín Lavín León (exmilitante de la UDI) por delitos tributarios.
Según un escrito de 42 páginas ingresado por el SII ante tribunales, el parlamentario incurrió en delitos tributarios al emitir documentos falsos como boletas y facturas entregadas por tres empresas, cargos en los que se incluye a Juan Silva, Felipe Vásquez y Arnaldo Domínguez.
Según la acusación del SII, que fue representado por su directora subrogante, Carolina Morales, los documentos falsos "habrían sido confeccionados con el fin de justificar gastos ante el Congreso, lo que habría permitido obtener pagos provenientes de fondos públicos en forma fraudulenta o improcedente, con cargo a las asignaciones parlamentarias".
La querella se presentó por dos hechos. El primero fue la "facilitación de documentación tributaria falsa posibilitando la comisión de otros ilícitos tributarios". Esto incluye a las empresas Imprenta MMG S.A y Gráfica Totalprint SpA, de propiedad de Silva, que según la acusación entre 2017 y 2022 emitieron 34 facturas ideológicamente falsas a Lavín por servicios supuestamente prestados, mediante la intermediación de Domínguez.
El otro hecho ilícito, apuntado por el SII contra el legislador es haber efectuado "declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior". Según el escrito, este delito se produjo entre el 2018 y el 2024, cuando Lavín presentó declaraciones de impuestos a la renta falsas, en las que subdeclaró sus ingresos provenientes de la Cámara Baja que correspondían a la rendición de las facturas irregulares.
La querella ingresó a cuatro días de que, el martes 16 de septiembre, se produzcan los alegatos de la defensa de Lavín ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para evitar el desafuero solicitado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, solicitud a la que se sumaron el Consejo de Defensa del Estado y la Municipalidad de Maipú.