La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago inició este lunes la revisión de los recursos de apelación presentados por las defensas de los abogados Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gonzalos Migueles, quienes se encuentran actualmente en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el caso denominado "Muñeca Bielorrusa".
Durante la audiencia, las defensas de los imputados -que buscan revertir la medida cautelar- centraron sus alegatos en aspectos procesales y técnicos de la formalización.
El abogado José Luis Andrés, defensor de Eduardo Lagos, criticó duramente la resolución inicial de la jueza, quien acusó que el "fantasma de la corrupción" en el Poder Judicial dejó de ser algo etéreo.
"La magistrada lo que hace es crucificar a mi representado ante todo el país, señalándolo a él como responsable único y directo de un problema que, sin duda, podemos estar de acuerdo que existe, que puede ser la corrupción en el Poder Judicial", manifestó el jurista.
"No podemos utilizar a un hombre como medio para sostener un fin de política pública, eso está prohibido en el artículo 1 de nuestra Constitución Política, que señala que el Estado chileno está al servicio de la persona humana. No podemos utilizar, como lo pretende la magistrado, al hombre como medio para proponer una solución o una resolución social a un problema como el que ella describe", agregó el defensor.
Silber se desliga de imputados
En paralelo, la atención también se centra en la declaración -entregada al Ministerio Público- del exdiputado Gabriel Silber (exDC), quien hasta agosto de este año fue socio de Mario Vargas y Eduardo Lagos en su estudio de abogados.
El exparlamentario es investigado como coimputado en la causa de presuntas coimas que fueron pagadas a la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
Silber viajó a Puerto Montt para prestar declaración voluntaria, en la cual se desligó completamente de sus exsocios y dio a conocer nuevos antecedentes, entre ellos, que Mario Vargas prestaba un departamento en Papudo a Vivanco durante la tramitación del litigio entre el consorcio bielorruso Belaz Movitec y Codelco.
El otrora diputado también acusó que fue citado a Capitán Yáber para crear una declaración que justifique el pago de 45 millones de pesos a Gonzalo Migueles, monto que Fiscalía investiga como una posible coima.
Sin embargo, la abogada defensora de Silber, Susana Borzutzky, aseguró que su cliente "no ha ido, ni irá a Capitán Yáber, ya que no se encuentra concertado ni coludido con los imputados que se encuentran privados de libertad en este caso, asimismo, con ningún interviniente en esta red de corrupción".
"Al contrario, él se encuentra hoy colaborando con el Ministerio Público a fin de esclarecer los hechos que son materia de la investigación", agregó.