Trama bielorrusa: Defensa acusa a la Fiscalía de "sesgo y visión de túnel" en la investigación

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La defensa de Mario Vargas, uno de los imputados, desmintió la coima de 15.600 dólares a la exministra Ángela Vivanco y justificó su constante presencia cerca de las oficinas de los involucrados.

Estas objeciones de la defensa surgen frente a las acusaciones de Codelco, que imputan a Vivanco haber compartido su rol judicial con la asesoría de abogados litigantes contra la estatal.

Trama bielorrusa: Defensa acusa a la Fiscalía de
 ATON

En la tercera jornada de formalización del mediático caso "muñeca bielorrusa", se anticipa que las deliberaciones se prolongarán hasta el miércoles ante la complejidad de los argumentos judiciales.

Llévatelo:

En la tercera jornada de la audiencia de formalización del mediático caso "muñeca bielorrusa", la defensa de los imputados acusó este lunes un "sesgo y una visión de túnel" por parte del Ministerio Público en la investigación, arremetiendo contra la hipótesis de culpabilidad de los investigados.

El bullado caso -derivado del escándalo protagonizado por Luis Hermosilla- se centra en la figura de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco: las acusaciones apuntan a supuestas coimas que le pagó el consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec en medio de un litigio judicial con Codelco.

Por este motivo, se está formalizando a los abogados Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles -esposo de la destituida jueza Vivanco-, acusados de los delitos de cohecho, lavado de activos y soborno.

El abogado Sergio Contreras, defensor de Mario Vargas, se refirió a dos puntos cruciales para rebatir las supuestas reuniones y una presunta "coima" de 15.600 dólares. En primer lugar, abordó la presencia de Vivanco en las oficinas de los abogados implicados.

Según explicó, la destituida jueza tiene un departamento a una cuadra de la oficina de los abogados, del cual es directora del comité de administración, justificando así su presencia constante en las inmediaciones de las oficinas de su representado, argumento con el que busca desvincular la cercanía física de cualquier intencionalidad ilícita.

Imagen foto_00000002
La defena aclara el origen de los fondos cuestionados proviene de una liquidación de 20.000 dólares de Migueles y no de un presunto soborno. (FOTO: ATON)

En segundo término, la defensa ofreció una explicación alternativa para el origen del dinero que la Fiscalía sugiere como una coima. Según lo expuesto por Contreras, la suma de 15.600 dólares no provendría de un soborno, sino que estaría vinculada a una transacción previa de Gonzalo Migueles.

Se detalló que Migueles compró 20.000 dólares en marzo de 2023 y no los utilizó, por lo que de ahí saldrían los 15.600 que después se liquidó, y no de un presunto soborno.

"Estos dos antecedentes que hemos mostrado, es decir, una denominada especie de cuartada de por qué ella está en la antena de San Crescente y este dinero, efectivamente, muestran lo que es el sesgo de confirmación", acusó el abogado defensor.

Cuestionamiento a la geolocalización

El abogado Conall Morrison, también de la defensa de Vargas, abordó la geolocalización celular, una herramienta cada vez más común en investigaciones criminales y que puso en tela de juicio debido a sus limitaciones técnicas para determinar con certeza la ubicación de una persona.

En zonas urbanas densas como Santiago, estas señales se superponen, creando una competencia por conectarse con los dispositivos. "Un celular en el sector de El Golf está sometido a decenas de antenas, decenas, porque estas antenas tienen cientos de metros de alcance, incluso kilómetros", explicó.

Según el defensor, la elección de una antena no depende únicamente de la proximidad, sino de un complejo algoritmo que evalúa múltiples factores. "Puede haber una antena que esté más lejos pero sea más fuerte. Y el celular desde esa antena más lejana, pero más poderosa, va a recibir una señal más fuerte", detalló.

El abogado remarcó que es imposible asegurar fielmente la ubicación de una persona basándose solo en la antena a la que se conectó su móvil. "Categóricamente, no es posible afirmar eso. Y vamos a ver ejemplos en que va a quedar en manifiesto que no es así, porque vamos a ver conexiones que saltan de una antena a otra a una velocidad que es imposible para un ser humano", enfatizó, subrayando que aunque la geolocalización es útil para ilustrar movimientos y patrones, no constituye una prueba irrefutable de presencia en un lugar específico.

Morrison ejemplificó con el 5 de enero de 2024, una de las fechas marcadas por la Fiscalía como un eventual encuentro entre los imputados.

"¿Qué más tenemos en la carpeta investigativa, revisando las cartolas en estos 6 días que hemos tenido? El 5 de enero de 2024, el señor Mario Vargas tiene una transacción en el Mampato. 35.500 pesos. Esto es vacaciones, un viernes. Él tiene dos hijos de 5 y 8 años. Aquí está el Mampato, su Señoría, ubicado entre las cuatro antenas" mencionadas por el Ministerio Público.

"Pareciera -dijo- que quizás nos apresuramos un poco cuando buscamos despavoridamente alguna reunión que imputar".

Las acusaciones de Codelco

Estos argumentos de la defensa responden a las graves imputaciones presentadas anteriormente por Codelco, que intervino en calidad de víctima. La estatal acusa a Vivanco de haber recibido "coimas" por parte de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, con Gonzalo Migueles actuando como intermediario.

La acusación central es que la destituida jueza habría actuado como asesora de los abogados en recursos sobre los cuales después tuvo que fallar y coordinado para ver las causas solo cuando ella presidía la sala.

El abogado de Codelco, Julián López, sostuvo que "sabemos que a lo menos durante el tiempo que duró la tramitación de las causas con Codelco, Ángela Vivanco compartió su rol de ministra de la Corte Suprema con el rol de asesora legal de una de las partes que litigaba ante ella".

Además, destacó la "frecuencia sorprendente" con la que Vivanco se dirigía a la oficina de Lagos y Vargas. La coordinación se extendía a asegurar que "todas las resoluciones importantes ocurrieran en momentos en que ella estaba presidiendo la Tercera Sala".

Extensión prevista

La audiencia de formalización seguirá durante la tarde. Dada la complejidad y la cantidad de intervinientes, se anticipa que las deliberaciones pueden alargarse hasta más tardar el miércoles.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter