Ministerio Público evalúa uso de ley antiterrorista por crimen de guardia forestal

Publicado:
| Periodista Radio: Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La decisión se tomará "una vez que reunidos los elementos de prueba e identificadas las personas (responsables) para hacer la imputación".

Desde el Gobierno tampoco han especificado si se invocará dicha normativa, en medio de las presiones de gremios y parlamentarios de la zona.

Ministerio Público evalúa uso de ley antiterrorista por crimen de guardia forestal
 ATON

El crimen ocurrió mientras la víctima realizaba patrullajes de seguridad en un predio de la CMPC.

Llévatelo:

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó este lunes que el Ministerio Público se encuentra reuniendo todos los antecedentes sobre el crimen del guardia forestal Manuel León, en la comuna de Victoria, para un eventual uso de la ley antiterrorista.

Consultado respecto a la utilización de dicha normativa, el persecutor indicó que es "una cuestión que tenemos que discutir una vez que hayamos reunido elementos de prueba y tengamos identificadas a las personas para hacer la imputación. Por el momento, estamos trabajando en ese proceso".

"Una vez que contemos con antecedentes para poder formular una calificación jurídica de los hechos, lo vamos a sostener en las peticiones que formulemos a los tribunales o en las imputaciones que podamos lograr", agregó.

Desde el Gobierno tampoco han aclarado si se invocará la ley antiterrorista en este caso, pese a la presión por parte de gremios y parlamentarios de la zona, como la Multigremial de La Araucanía, desde donde esperan que se adopten medidas drásticas por el crimen.

El presidente de tal agrupación, Patricio Santibáñez, observó que se han registrado "23 atentados desde que se promulgó la ley antiterrorista, y el Gobierno solamente la ha invocado dos veces, y una de ellas, por presiones del gobierno chino" tras el ataque a la central Rucalhue, en la Región del Biobío.

"Con ello, se limitan las opciones de investigación, y se dan espacios para que estos grupos sean operando", advirtió el dirigente.

Ejecutivo evalúa el caso

El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, señaló que "nadie se ha negado a la posibilidad de hacer una querella por ley antiterrorista".

No obstante, reparó en que "el criterio tiene que ver con establecer condiciones para la mejor persecución penal de este caso. No tenemos ninguna condición que nos permita aseverar que efectivamente estos ataques armados están asociados a la consulta indígena".

"Este es un crimen, y en ese proceso estamos trabajando de manera de no acotar a una condición específica, sino que más bien las policías y el Ministerio Público están trabajando con la mayor de las aperturas de manera de avanzar" en la investigación, sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter