Tópicos: País | Judicial

"Proyecto Inocentes" de la Defensoría Pública inspira nuevo podcast de Cooperativa

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa aborda los casos de encarcelamientos injustos debido a errores del sistema penal, con efectos "extremadamente graves" para las víctimas.

El populismo y la "innegable presión mediática" son factores que inciden en la "alta tasa de prisionización" en Chile, dice el defensor nacional, Osvaldo Pizarro.

"Inocentes", de Cooperativa Podcast y la Defensoría Penal Pública, se estrena el lunes 14 de abril.

Llévatelo:

A lo largo de 12 años (desde 2013), el "Proyecto Inocentes" de la Defensoría Penal Pública ha identificado y visibilizado los casos de 27 mil personas encarceladas injustamente en Chile.

En un nuevo paso de este camino, el lunes 14 de abril la institución estrenará el podcast "Inocentes", en alianza estratégica con Cooperativa Podcast.

El defensor nacional, Osvaldo Pizarro, explicó esta mañana en El Diario de Cooperativa que "el sistema de justicia criminal puede cometer errores, (los comete de hecho) y, cuando lo hace, el perjuicio es extremadamente grave".

La explicitación de esta realidad obedece a que "la ciudadanía tiene derecho a saber cómo funciona el Estado de Derecho, que los errores existen y sus efectos tan perniciosos".

A la vez, "es absolutamente necesario visibilizar estos casos" y a sus víctimas concretas, pues tras el daño gigantesco provocado a nivel reputacional y emocional, la relevación del error a través de los medios de comunicación implica "algún grado de reparación", más aun cuando la indemnización estatal para los imputados inocentes "no es automática", dijo Pizarro. 

"Alta prisionización"

El funcionario explicó que la multiplicidad de los casos obedece a varios factores, pero entre los más relevantes se ubican "el populismo penal y el uso desproporcionado de la prisión preventiva", en un contexto de alta sensación de inseguridad y temor a la delincuencia, donde "es innegable que la presión mediática de ciertos casos (de alto impacto) tiene un efecto" en los jueces de garantía.

Todos estos "son elementos que la Defensoría ha debido enfrentar, y que no aportan al buen de garantía funcionamiento del sistema: las cifras de privaciones de libertad hoy son muy grandes versus el cumplimiento de condenas, y tomar conciencia de los errores nos permite mejorar el sistema", resaltó el abogado.

"La tasa de prisionización es bastante alta en Chile: actualmente hay alrededor de 61 mil 500 personas privadas de libertad, y 20 mil 900 de ellas (equivalentes al 34 por ciento) están en prisión preventiva", pero dentro de éstas últimas, "sólo el 28 por ciento mañana va a ser condenado a una pena privativa de libertad", detalló.

Por este motivo, es posible argumentar que "casi el 70 por ciento (de los imputados) tiene una prisión injusta o desproporcionada", en vista de la prognosis de pena, planteó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter