El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, evaluó positivamente la tradicional romería que se hizo ayer, domingo, en homenaje a las víctimas de la dictadura (1973-1990), la cual terminó con 57 detenidos por desmanes en la parte trasera de la marcha, cuyo trayecto fue desde Plaza Los Héroes, en el centro de Santiago, hasta el Cementerio General, en Recoleta.
"El que hayamos tenido hechos aislados, principalmente focalizados en el sector del Cementerio, por supuesto que es una cuestión positiva", dijo en entrevista con El Diario de Cooperativa.
"Que el impacto sobre La Moneda también sea de afectaciones muy menores es muy importante, toda vez que La Moneda representa a todos los chilenos y chilenas al Estado y, en ese sentido, efectivamente funcionó muy bien la planificación", agregó.
La autoridad también se refirió al ataque que sufrió el jueves pasado la 54a Comisaría de Huechuraba, el cual, según afirmó, "es un acto de cobardía".
Durán señaló que los actos de vandalismo que anualmente se producen en los días previos al 11 de septiembre "no se trata de una cuestión política, sino más bien de grupos delictuales que utilizan estas fechas para intentar mermar la capacidad de las policías para actuar en los temas que más le importan a la gente, que tienen que ver con la seguridad ciudadana".
Explicó que, aunque hay "grupos antisistema" que son "minoritarios", que tienen "una cierta carga ideológica" y que actúan en estas fechas, estos "se mezclan con lumpen y grupos delictuales".
El delegado afirmó que estos grupos están "bastante identificados" y que existe "una planificación muy rigurosa respecto del 11 de septiembre" en lugares donde se producen incidentes "tradicionalmente", como en Peñalolén, Villa Francia y Huechuraba.
"Tenemos identificados algunos (puntos) más dentro de la región que por razones obvias no los identificamos ni promovemos con anticipación, pero efectivamente están planificados desde el punto de vista policial", concluyó.
Alcalde de Huechuraba: "No vamos a permitir que se normalice la violencia en estas fechas"
Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, señaló que "la prioridad es que los vecinos estén seguros y por eso, al igual que otras ocasiones, Carabineros se anticipó con una estrategia" para este 11 de septiembre.
"Como municipio y de la Dirección de Seguridad de Huechuraba apoyaremos a Carabineros en todo lo que sea necesario, porque no vamos a permitir que se normalice la violencia en estas fechas", añadió el jefe comunal.
El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, dijo que "estamos trabajando en sectores críticos, con medidas antes, durante y después de la fecha. Desde la poda de árboles y el retiro de vehículos abandonados hasta el despligue de inspectores y carabineros con monitoreo en tiempo real".
"Nuestro objetivo es proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas y reducir al máximo los riesgos en el espacio público", añadió.