La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) -dependiente del Ministerio del Interior- inició este jueves un proceso de consulta ciudadana en miras a renovar la "Ley Cholito".
La norma -denominada Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía- se publicó en el Diario Oficial el 2 de agosto de 2017, hace poco más de ocho años, con el objetivo de resguardar la salud y el cuidado responsable de estos seres vivos.
En este escenario, la Subdere considera que existen nuevos desafíos y cambios sociales no contemplados en el instrumento normativo, por lo que la consulta -elaborada a partir de alternativas múltiples- abordará nueve temas a responder por la ciudadanía.
Dichos temas serán importancia de la esterilización y control reproductivo de mascotas; identificación de mascotas; registro de mascotas; perros potencialmente peligrosos y adiestramiento; mascotas en el mundo rural y áreas naturales protegidas; mascotas en condominios; viajes con mascotas; protocolos de prevención del abandono; y prevención y respuesta ante emergencias y desastres.
"Se trata de promover un compromiso con la tenencia responsable moderna, en donde es fundamental el trabajo de la administración central del Estado y los municipios. La participación en esta consulta será fundamental para que las decisiones que se adopten para la actualización del marco normativo sean las más idóneas y adecuadas, conforme a la experiencia de estos años y el aprendizaje desde que entró en vigencia esta ley", dijo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
En la misma línea, la subsecretaria Francisca Perales enfatizó que desde el Ejecutivo entienden "que los desafíos de entonces (hace ocho años) no son los mismos que enfrentamos hoy en materia de tenencia responsable y bienestar animal".
ONG pide abordar situación de mascotas en comunidades
Desde la fundación Derecho y Defensa Animal, que participa en los diálogos para actualizar el reglamento de la norma, indicaron que si bien ésta significó un gran avance en la protección de mascotas en nuestro país, hoy en día es insuficiente.
Una temática que esperan abordar es "lo que pasa con las mascotas en los condominios, que tiene relación con la ley de copropiedad también, porque muchas personas que viven en edificios mencionan que no se les deja acceder a algunos lugares comunes, o que no pueden pisar el ascensor. Entonces, con el tiempo, han surgido una serie de problemáticas que la ley y su reglamento no pueden responder ni solucionar", planteó Maira Cabezas, coordinadora legislativa de esa ONG.
La encuesta estará disponible hasta el 28 de agosto y se podrá contestar a través de tuopinionlosprotege.cl. Para responderla, sólo se debe contar con Clave Única.
La ley nació luego de la brutal golpiza y posterior asesinato que dos sujetos perpetraron contra "Cholito", un perro callejero que solía circular por el Barrio Patronato en la comuna de Recoleta.