Conaf registró a las araucarias más australes de Chile

La Calera contó con "Sacha" Sáez para complicar aún más a Iquique en el Tierra de Campeones

El "Big Four" se reunió en el emotivo homenaje a Rafael Nadal en Roland Garros

Joaquín Montecinos permitió los festejos de O'Higgins ante Ñublense en Chillán
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que sus profesionales verificaron la presencia de araucarias (la especie Araucaria araucana) y alerces (Fitzroya cupressoides) en zonas de la Región de Los Ríos donde, hasta el momento, no estaban registradas oficialmente.
Tras recibir reportes de pobladores, cuatro funcionarios del Departamento de Monitoreo de la institución realizaron un trabajo en terreno de seis días, desde la Cordillera de Los Andes hasta la De la Costa, en sectores de interés, pero de difícil acceso.
Su trabajo dio como fruto la detección, en el caso de las araucarias, de "las formaciones más australes de la especie, en los alrededores del Parque Nacional Villarrica, comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos".
En el caso de los alerces, "se recorrieron zonas aledañas al Parque Nacional Alerce Costero, mejorando los datos de distribución septentrional de esta especie".
Con esta labor, "se pudo precisar la dominancia de estas dos especies de alto valor cultural y ecológico en sectores donde no estaban registradas, y con ello actualizar la información del catastro de los recursos vegetacionales de la región (de Los Ríos), especialmente de la araucaria y el alerce, que son patrimonio nacional y monumento natural", explicó la Corporación.
Colectivo exige a Boric intensificar la búsqueda de Julia Chuñil

Alumno de 14 años creó filtro que reduce CO₂ y ganó importante reconocimiento internacional

Justicia ambiental ratificó declaratoria del "Santuario de la Naturaleza Río Cochiguaz"

Chile, primer país latino en llegar al sobregiro ecológico por sexto año seguido
