Conaf registró a las araucarias más australes de Chile

Chavistas se alistan en la milicia convocada por el régimen de Maduro

Las hermosas postales que dejó la nieve en la precordillera de Santiago

El Team Chile se despidió de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que sus profesionales verificaron la presencia de araucarias (la especie Araucaria araucana) y alerces (Fitzroya cupressoides) en zonas de la Región de Los Ríos donde, hasta el momento, no estaban registradas oficialmente.
Tras recibir reportes de pobladores, cuatro funcionarios del Departamento de Monitoreo de la institución realizaron un trabajo en terreno de seis días, desde la Cordillera de Los Andes hasta la De la Costa, en sectores de interés, pero de difícil acceso.
Su trabajo dio como fruto la detección, en el caso de las araucarias, de "las formaciones más australes de la especie, en los alrededores del Parque Nacional Villarrica, comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos".
En el caso de los alerces, "se recorrieron zonas aledañas al Parque Nacional Alerce Costero, mejorando los datos de distribución septentrional de esta especie".
Con esta labor, "se pudo precisar la dominancia de estas dos especies de alto valor cultural y ecológico en sectores donde no estaban registradas, y con ello actualizar la información del catastro de los recursos vegetacionales de la región (de Los Ríos), especialmente de la araucaria y el alerce, que son patrimonio nacional y monumento natural", explicó la Corporación.
Ochocientas observaciones cuestionan megaproyecto de hidrógeno verde en San Gregorio

La polémica revelación de género en pleno Embalse El Yeso

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Alcaldes del sur impulsan mejor implementación de la Ley REP
