Día contra la Violencia hacia la Mujer: Rechazan proyectos que buscan coartar derechos
Nikola Jokic firmó un triple-doble para liderar triunfo de los Nuggets ante Memphis
Ñublense cayó con Huachipato y sumó su octavo partido consecutivo sin ganar en la Liga de Primera
Con lienzo de Darth Vader y con mensaje contra Kast: Barra de Colo Colo armó su propia fiesta
Este martes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer; jornada en la que la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres arremetieron contra "proyectos políticos conservadores" que "pretendan coartar" la libertad y los derechos de las mujeres.
La agrupación -integrada por organizaciones feministas- criticó en un comunicado que, "en medio de un escenario electoral incierto", se les hable de seguridad sin mencionar "que los crímenes que más afectan a mujeres y niñas escasamente se relacionan con robos u otros delitos a la propiedad privada".
"Solo en 2024, el crimen más denunciado por mujeres fue violencia intrafamiliar. Hubo 50 femicidios, en su mayoría perpetrados por parejas o ex-parejas. Y cada día se registraron 58 agresiones sexuales, siendo mayormente mujeres y niñas las afectadas", precisaron.
"Tampoco olvidamos que 5.816 mujeres y niñas informadas por 'presunta desgracia' entre 2019 y 2024 aún no aparecen, y no son prioridad para la agenda de seguridad pública", fustigó la red, nombrando los casos de la adulta mayor María Elcira, Ana Bravo y la dirigente ambientalista mapuche Julia Chuñil.
CNTV emitirá spot contra la violencia machista tras insistencia del Gobierno
"Preocupante y vergonzoso": Gobierno criticó al CNTV por rechazar spot contra la violencia machista
Las pistas que llevaron hasta el sospechoso de violar y asesinar a Valentina Alarcón
Sala Cuna Universal: Gobierno y comercio discuten su impacto real sobre el empleo femenino
