Tópicos: País | Mujer

Orellana repasó al CNTV: "La violencia es un flagelo que afecta a una de cada cinco mujeres"

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

En Cooperativa, la ministra consideró "inaceptable" que el ente rechazara emitir una campaña informativa para no perturbar las sensibilidades electorales.

"Fue una señal preocupante, que afortunadamente se corrigió", sostuvo.

Orellana repasó al CNTV:
 CNTV / ATON

La violencia de género "es uno de los principales delitos en nuestro país: está siempre en el top cinco de los llamados a Carabineros", enfatizó la secretaria de Estado.

Llévatelo:

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, comentó este miércoles, en Cooperativa, el impasse con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que inicialmente rechazó la solicitud para emitir una campaña sobre la ley integral contra la violencia de género.

La autoridad explicó a Lo Que Queda del Día que, si bien el CNTV es un organismo autónomo con potestad para decidir sobre el uso del espectro radioeléctrico para campañas de interés público, "lo que para nosotras (en el Gobierno) parecía un trámite de costumbre -porque la verdad es que no tenemos antecedentes de que se haya rechazado alguna vez esta campaña anual de prevención- se transformó en una discusión sobre el estatus de la violencia contra las mujeres; (sobre) si es un asunto de interés público o no".

Orellana contó que el desconcierto fue aun mayor cuando se indicó el motivo para el rechazo: "El argumento que se nos dio desde el Consejo Nacional de Televisión es que había consejeros que habían estimado que el clima electoral no daba para poder emitirla. Eso para nosotras es inaceptable".

"La violencia contra las mujeres", agregó la ministra, "es uno de los principales delitos a denunciar en nuestro país. Está siempre en el top cinco del sistema táctico operativo de Carabineros en cuanto a los llamados. Es un flagelo que afecta a muchísima población, a una de cada cinco mujeres, y, por lo tanto, no es una cuestión que esté en debate en este ciclo electoral, menos porque, además, la campaña difunde algo que es una ley de la República, que ya se discutió por siete años".

"Una misión que supera un Gobierno"

Orellana subrayó la importancia de la campaña, que busca informar a la ciudadanía sobre las nuevas disposiciones legales, como la tipificación de la difusión no consentida de imágenes íntimas o la violencia gineco-obstétrica, porque "la gente necesita saber que ahora puede denunciar eso, en especial las mujeres y las niñas".

La secretaria de Estado confirmó que, "afortunadamente, luego de una solicitud de reconsideración que hicimos desde el Gobierno, el Consejo Nacional de Televisión sesionó en forma extraordinaria para precisamente acoger nuestra solicitud y la campaña se va a emitir por estos cinco días", aunque reconoció que la negativa inicial fue "una señal preocupante, pero que afortunadamente se corrigió".

Finalmente, la ministra insistió en que el tema de la violencia debe ser transversal y mirado como una política de Estado. "Esta ley falta implementarla. Nosotros vamos a entregar una parte importante implementada, pero hay una parte que tiene que ver con la modernización del sistema de atención a víctimas de violencia de género -que vaya que lo necesita- que está ya anunciada en el contenido de la ley, pero que tiene plazo de implementación hasta el año 2029 y para eso nosotras, además, hemos asegurado financiamiento por fuera de la Ley de Presupuesto a través de una colaboración con el Banco Mundial por siete millones de dólares", indicó. 

A juicio de Orellana, "esto es una oportunidad también para que todos los actores refrenden que esto es una misión que supera un Gobierno; tienen que ser políticas de Estado si lo que queremos es precisamente (superar la situación actual) (...) No han aumentado los femicidios, pero tampoco los hemos bajado y para eso se requieren políticas que excedan cuatro años". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter