Los recientes resultados del Censo 2024 permitieron actualizar el perfil de los habitantes de Chile, constatando que existen 18.480.432 residentes en el país, algo así como 906.426 personas nuevas desde el último conteo en 2017, representando un crecimiento aproximado del 4,9%.
En ese sentido, según un análisis del académico Cristian Doña, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO UDP), la población migrante creció a lo largo de todo el país y algunas regiones habrían perdido habitantes si no fuera por el factor migración.
Doña tomó los últimos resultados del Censo y los cruzó con las cifras proyectadas por el Servicio Nacional de Migraciones, publicadas en 2023, donde pudo observar que entre 2018 y 2023 al país ingresaron 611.724 nuevos migrantes.
Al cruzar lo anterior, con los resultados del último Censo, se constata que aproximadamente el 65% de los nuevos habitantes de Chile corresponden a personas extranjeras, es decir, dos de cada tres personas nuevas corresponden a migrantes.
El fenómeno se ve principalmente en las regiones de Valparaíso, Arica, Tarapacá, Atacama, O'Higgins, Antofagasta y Metropolitana. En estas últimas dos el impacto es tal que sin ellos, hubiesen disminuido sus habitantes por primera vez en la historia.
El experto explicó a La Tercera que en Antofagasta, por ejemplo, existen 41.055 más migrantes de los que había en el 2018. En tanto, la población total aumentó en 27.882 residentes entre 2017 y 2024, por lo que la proporción de cambio neto, entre población total y extranjera, llega al 147,25%.
"Quiere decir que, si no hubiera migración, la población de la Región de Antofagasta hubiera disminuido en aproximadamente 13.000 personas", afirmó.
En la Región Metropolitana, señala, que la población migrante pasó de 747.258 (2018) a 1.089.049 en 2023. Mientras, la población total llegó a 7.400.741 en 2024. Bajo la misma lógica, Santiago hubiese perdido 53 mil habitantes de no ser por los migrantes.
En tanto, en la Región de Atacama el 91,1% de los 13.012 nuevos habitantes son migrantes, seguido por Tarapacá (65,7%), Arica (64,7%), Valparaíso (53%) y O'Higgins (34,20%).