Imputado declaró que narcovuelos en la FACh comenzaron en enero
El cabo primero Mauricio Ponce, con 12 años en la institución, confesó su participación en el crimen.

La formalización de los "narcoaviadores" está programada para este martes.
El cabo primero Mauricio Ponce, con 12 años en la institución, confesó su participación en el crimen.
La formalización de los "narcoaviadores" está programada para este martes.
Mauricio Ponce, uno de los cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea detenidos e imputados por el traslado de droga en un vuelo institucional, confesó su participación en varias acciones de este tipo, que se remontan al menos a inicios de este año.
"Esto no comenzó en el mes de mayo, sino en la última semana de enero, una vez que fui de comisión de servicio a la ciudad de Iquique por cinco días en el (avión) Hércules", dijo Ponce al ser interrogado sobre el asunto.
Esta declaración consta en un informe de la PDI revelado por Mega. Ponce tiene 31 años de edad, era cabo primero y llevaba 12 años en la FACh al momento de ser expulsado por este caso.
En su testimonio, el exuniformado relata un envío de droga efectuado el 17 de junio: "Ese día coordiné con el sargento M., a quien le pedí el favor del traslado de la maleta, a lo cual accedió. Le comento que esta maleta trasladaba ropas y una botella de whisky".
Un cabo segundo de iniciales E.V. declaró a este respecto, según MEGA, que se trató de "una maleta de color negro que (...) dejaron en el hangar del Hércules, donde la fui a retirar al día siguiente".
E.V. cuenta también otros detalles de su implicación en el crimen: "Realicé las coordinaciones para que Ponce se comunicara con la gente encargada de entregarle la droga. Se le hizo entrega de una mochila color azul a Ponce, la que mantenía 1 kg de ketamina".
Mauricio Ponce relató, sobre este punto, el momento en que las sustancias ilícitas le fueron entregadas por desconocidos: "Me estaba esperando una camioneta tipo SUV color negra. Al llegar, me subo atrás. Uno (de los sujetos presentes), al parecer, era extranjero, mientras que el copiloto era chileno. Él se comunicaba de una forma flaite. Comenzó a llamar por videollamada al cabo E.V. y luego que este contestara, el sujeto me apunta a la cámara y consulta si yo soy el contacto. E.V. dice que sí y se me hace entrega de una mochila color azul oscuro".
Esta mañana, la Comisión de Constitución del Senado realizó una sesión reservada para abordar el caso de los narcoaviadores y otros hechos que apuntan a eventuales nexos entre funcionarios de las Fuerzas Armadas y del Orden con el crimen Organizado.
En la instancia, participaron los ministros Luis Cordero, de Seguridad Pública, y Defensa, Adriana Delpiano, además de máximas autoridades de todas las ramas de las FF.AA. y del Orden y el fiscal nacional, Ángel Valencia.
Al ser consultada por los nuevos antecedentes revelados en dicho reportaje, la ministra Delpiano señaló que "esto es parte de una investigación. Yo no le voy a decir cuál es la versión que tiene el Gobierno. El Gobierno no tiene una versión distinta de la que tiene la justicia. La justicia es la que está investigando y la que nos irá informando de cómo se van dando los pasos".
Igualmente, destacó la disposición de colaborar de las máximas autoridades de las FF.AA. y del Orden. "Están tomando medidas, todo el mundo estamos preocupados. Esto es un tema que no estaba presente hace unos años atrás, por lo tanto hay que adecuar legislaciones y medidas a una penetración del crimen organizado que hay que atajarla muy a tiempo", recalcó.
Si bien el detalle de lo discutido en la sesión de hoy es secreto, la senadora Paulina Núñez (RN), presidenta de la instancia, afirmó que las autoridades trabajan para implementar ciertos cambios legislativos: "Creo que es vital ir actualizando, como en todas las situaciones, nuestras normas y códigos, y por supuesto que la Justicia Militar no está ajena a aquello".
"Hace ya un tiempo presentamos una importante modificación a ese sistema, de la que se va a dar cuenta mañana en la Sala, y me parece que es propicio para entender que no sólo hay que llenar lagunas o espacios legales, sino que actualizar nuestra norma", subrayó la opositora.
En tanto, el integrante de la comisión Pedro Araya (PPD) aseguró que hoy se ratificó el "compromiso de todas las autoridades de seguir trabajando para fortalecer el Estado y poder combatir, de esta forma, el crimen organizado y el narcotráfico. En esa línea, se van a hacer una serie de propuestas de carácter legislativo, que se van a conocer en los próximos días, a fin de poder abordar este tipo de situaciones".
Según el senador oficialista, la ministra Delpiano develará "una serie de medidas, algunas de carácter administrativo y otras que van a llegar al Congreso, que son ciertas modificaciones legales" frente al escándalo en las FF.AA.
Por otro lado, la discusión en el Congreso se dio justo un día antes de la formalización de los cinco exfuncionarios de la FACh vinculados con estos delitos.
En la previa, el fiscal Valencia puntualizó que "hay una audiencia de formalización fijada para el día de mañana en la causa que involucra a funcionarios de la Fuerza Aérea. Está citada mañana en el Juzgado de Garantía de Iquique a las 8:30 horas. En esa oportunidad, la fiscal va a explicar los hechos por los cuales se está formalizando la investigación, y por lo tanto, es a ellos a quienes les corresponde entregar información".
Asimismo, se refirió a la contienda de competencias en tribunales que se resolvió durante la semana pasada. "Ya hemos entregado suficiente información sobre el particular. Ya hemos dicho en otras ocasiones, más allá de esta sesión que es reservada, insisto, ya hemos dicho que entendemos que la ley es clara, que esa causa desde el principio debería haber sido tramitada por la Fiscalía Civil, pero ese asunto ya está resuelto", sostuvo el jefe del Ministerio Público.
En la antesala, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, anticipó que en la formalización de mañana se busca sustentar la comisión de los delitos de "tráfico de drogas y asociación ilícita destinada a cometer el delito ya referido, y mantener la solicitud de cautelar en cuanto a prisión preventiva".
"Todos (los implicados) van en calidad de autores, pero el acto mismo realizado por cada uno es algo que tenemos que ver en la audiencia", cerró la persecutora.