"Sunflower", la firma que se esfumó y perpetró una eventual megaestafa a más de 3 mil chilenos

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Ofrecía una aplicación y un sitio web que, previo a depósitos de casi 50 mil pesos, aseguraba rentabilidades mensuales de un 12%.

Durante dos años operó sin levantar sospechas, atrayendo a inversionistas y entregando cuantiosos premios como consolas y freidoras de aire.

 u/ActuaryTrue4944 (Reddit)

La marca tenía oficinas en Las Condes y contaba con un equipo de 30 personas, hasta que sus dueños -originarios de Singapur- dejaron de procesar los retiros la semana pasada y desaparecieron.

Llévatelo:

Una megaestafa piramidal que afectó a tres mil personas en Chile quedó al descubierto luego de la repentina desaparición de "Sunflower", empresa que publicitaba y aseguraba rentabilidades y cuyos dueños eran originarios de Singapur.

De acuerdo al Diario Financiero, la marca -que tenía una cuenta en Instagram- ofrecía una aplicación móvil y un sitio web (sunflower.cl), publicitando una rentabilidad de hasta -en casos puntuales- 12% mensual.

A partir de depósitos mínimos de 50 dólares (poco más de 47.600 pesos), la plataforma funcionaba mediante "coincidencias" (matching) que supuestamente financiaban tarjetas de crédito. Además, operaba con sistema de referidos, misiones diarias y sorteos con premios como PlayStation, Nintendo, freidoras, entre otros.

La iniciativa fue un éxito, ya que después de depositar los dólares había que esperar a que el dinero creciera. Sunflower comenzó a captar a más personas e incluso llegaron al centro comercial Apumanque a hacer eventos motivacionales, además de entregar más de 600 premios.

La empresa se presentaba como una fintech con sede en Singapur que ofrecía educación financiera y aseguraba utilizar inteligencia artificial para gestionar las inversiones. Cada usuario contaba con un código de referido y era alentado a invitar a nuevos participantes, en un sistema que premiaba la captación de más inversionistas.

Operaba en Las Condes con 30 personas

La empresa tenía sus oficinas en la comuna capitalina de Las Condes y contaba con un equipo formal de 30 personas. Por dos años estuvo operando sin levantar sospechas, ni siquiera entre los ejecutivos Pablo González (gerente) y Jaime Mena (gerente general).

Al ser consultados por Diario Financiero, ambos aseguraron que los dueños -a quienes les apodaban "los asiáticos" por su país de procedencia- iban a las oficinas y solo hablaban en inglés. Además, afirmaron que entregaban los retiros sin problema, pagaban los sueldos y cumplían con los impuestos.

Había más de tres mil personas que confiaban en el producto, hasta que en la plataforma Reddit los usuarios comenzaron a expresar sus dudas y el jueves de la semana pasada Sunflower no procesara los pagos de dos retiros de 100 mil dólares (más de 95 millones de pesos).

"El viernes le dijimos a los asiáticos en la oficina que esto era muy grave, y nos respondieron que esa tarde se haría el depósito y que el lunes llegaría una persona nueva a la oficina, también asiática", relató González al citado medio. 

Posteriormente, el sábado pasado los ejecutivos se percataron que los números de los dueños desaparecieron de sus grupos de WhatsApp y, el lunes, ninguno de "los asiáticos" había llegado a la oficina.

Por ello, acudieron a la PDI y denunciaron un posible delito de estafa, donde Mena aseguró que perdió el 90% de su patrimonio en la aplicación y que, en total, despareció más de un millón de dólares.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter