Una caja fuerte y la promesa de medio millón de dólares: hombre fue víctima de inédita estafa en Puerto Montt

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El engaño surgió en las redes sociales, cuando el ciudadano recibió una jugosa oferta para tomar un préstamo con una supuesta empresa con sede en Buenos Aires.

Es el primer caso en Chile de este "modus operandi nuevo en la región", informó la PDI de Los Lagos.

Una caja fuerte y la promesa de medio millón de dólares: hombre fue víctima de inédita estafa en Puerto Montt
 sharonmccutcheon, unsplash.com (referencial)
Llévatelo:

La Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región de Los Lagos identificó por primera vez en Chile un nuevo tipo de estafa relacionada con inversiones.

Un hombre de Puerto Montt fue víctima de un engaño tras contactarse, a través de redes sociales, con una supuesta empresa con sede en Buenos Aires, Argentina, que ofrecía préstamos de 500.000 hasta 15.000 millones de dólares.

Tras completar varios requisitos y pagar un recargo del 6% del valor del préstamo -equivalente a más de 28 millones de pesos-, el hombre viajó hasta la capital trasandina para concretar el traspaso de medio millón de dólares.

El pasado 5 de abril, el denunciante recibió la visita de cuatro personas en su casa, quienes le hicieron entrega de una caja fuerte con dinero en efectivo, pero con la condición de esperar la firma del contrato con abogados de la supuesta empresa para poder acceder al monto.

Con el paso de los días, se iniciaron las sospechas y el afectado descubrió que los billetes eran falsos y estaban impresos por una sola cara.

Primer caso documentado en Chile

"En el trabajo diario y coordinado entre las distintas unidades y la Oficina de Análisis Criminal, tomamos conocimiento de la denuncia por el delito de estafa, que daba cuenta de un modus operandi nuevo en la región", dijo el comisario Gabriel Barría, encargado de la Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue de la PDI.

"Al análisis de los datos se logró establecer que no existen hechos documentados en nuestro país. No obstante, sí existen diversos hechos que han afectado a empresarios y microempresarios en países de la región, como Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y, más al norte, Guatemala", agregó la autoridad policial.

La PDI de Los Lagos "ha informado a todas las oficinas de análisis del país y a la Jefatura Nacional de Análisis Criminal dando cuenta de este fenómeno", indicó Barría.

En Perú fue desarticulada una banda criminal asociada a este delito, siendo esta la primera denuncia que se habría reportado formalmente en nuestro país, donde estarían involucrados eventualmente ciudadanos de nacionalidad extranjera.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter